Tecnología de punta busca combatir la piratería de películas en el cine y en casa
The Wall Street Journal Americas
Las cámaras de PirateEye pueden captar a personas grabando películas en el cine.
Si se suprimieran todos los sonidos de la taquillera película El hombre de acero —desde el de la capa de Superman hasta las explosiones que destruyen rascacielos— aún se escucharía un suave zumbido.
El ruido apenas perceptible es una marca de agua de audio que intenta
actuar como kriptonita para los piratas digitales que distribuyen
copias ilegales de filmes.
Diseñada por Verance Corp., en California, la marca de agua indica a
los reproductores de discos Blu-ray que la película que reproduce fue
grabada de forma ilegal en una sala de cine. Al cabo de 20 minutos,
tiempo que los espectadores suelen tardar para engancharse a la trama,
el reproductor apaga la película y le ofrece al espectador la
posibilidad de seguir viéndola, si paga por ella a través de fuentes
legítimas como Amazon.com Inc. y Netflix Inc.
Se trata de una de varias ideas para
detener la marea de piratas digitales cuya circulación de copias de
películas reducen las ganancias de los estudios por salas de cine y
videos para el hogar. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos
(MPAA, por sus siglas en inglés) señala que la industria cinematográfica
pierde miles de millones de dólares en ventas al año debido a la
piratería, aunque es difícil estimar el costo exacto.
En EE.UU., la MPAA y la Asociación de la Industria Discográfica de
ese país apoyan un programa de seis pasos coordinado con proveedores de
servicio de Internet que usa una serie ascendente de medidas legales
para bloquear el acceso a la web de los piratas seriales.
Verance y PirateEye, una empresa nueva también en California, creen,
sin embargo, que pueden combatir la piratería usando tecnologías muy
distintas.
Mientras que la tecnología de Verance está diseñada para evitar la
propagación de películas piratas, PirateEye apunta directamente a la
fuente. Instala cámaras sobre las pantallas de las salas de cine que
pueden detectar los aparatos de grabación en la audiencia y luego envían
fotos de los infractores al personal de seguridad del cine.
La tecnología de detección de cámaras de PirateEye fue adaptada a
partir de una aplicación militar que colocaba sensores debajo de
helicópteros de combate para escanear el terreno en busca de reflejos de
francotiradores, por ejemplo. La empresa ha recibido millones de
dólares en financiamiento de estudios de Hollywood, así como también de
inversionistas privados.
PirateEye instala temporalmente sus sistemas de detección en salas de
cine que proyectan estrenos, o en eventos que proyectan material
exclusivo. Los sistemas también están instalados de forma permanente en
25 lugares donde a menudo se realizan estrenos o proyecciones.
Ejecutivos de Verance indicaron que la mayor parte del negocio es
financiado por los estudios que pagan para incorporar las marcas de agua
protectoras en la banda sonora de los principales estrenos.
Incluso los micrófonos más diminutos captan la marca de agua de los
sistemas de audio de las salas de cine, así que las imágenes filmadas
con una videocámara o un teléfono celular tendrían la marca, que luego
será captada por el reproductor de Blu-ray. Si una película fue copiada
de un disco a otro, el reproductor de Blu-ray podrá detectar si una
marca de agua no se corresponde con el código de encriptación único del
disco. Esas funciones, desarrolladas por Verance, ya están incluidas en
más de 100 millones de reproductores de Blu-ray. La tecnología no
funciona con reproductores de DVD normales.
- 23 de enero, 2009
- 25 de marzo, 2025
- 23 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
Infobae “Maduro es tratado como un apestado desde que comenzó su mandato”, aseguran para...
13 de octubre, 2019El País, Madrid Entrevista a Mario Vargas LLosa realizada por Juan Cruz. Peruano...
28 de marzo, 2011The Wall Street Journal Después de un largo período de auges y caídas,...
12 de septiembre, 2016Libertad Digital, Madrid Así se resume la economía española: desempleo que roza el...
26 de febrero, 2010