Voces de Libertad
Despejando dudas sobre el Canal de Panamá
El presidente Trump ha convencido a muchos estadounidenses de que el Canal de Panamá, una ruta marítima vital para el comercio internacional, especialmente para la carga que va hacia o proviene de Estados Unidos, se encuentra bajo el control de China. Considera esa circunstancia una amenaza directa para EE.UU. También cree que los panameños cobran demasiado a los navíos estadounidenses por la utilización del canal. Por ello, amenaza a Panamá con la fuerza militar, con la intención de arrebatarle el canal y ponerlo bajo el control de Washington. (más…)
Esperanza en la lucha por Venezuela
Edmundo González Urrutia visita Guatemala en estos días, al igual que lo hizo con otros países que lo consideran ganador de las pasadas elecciones en Venezuela. El 10 de enero, Nicolás Maduro se proclamó presidente de ese país por tercera vez. Lo hizo con el apoyo del ejército, las fuerzas policiales y un sistema de justicia controlado por ese mafioso gobierno. (más…)
No, Marx no fue un economista importante
La semana pasada se desató una inusual polémica en las redes sociales cuando el economista Ben Golub puso en duda la necesidad de que los estudiantes de economía lean a autores “clásicos” como Adam Smith y Karl Marx para considerarse expertos en la disciplina. En un tuit viral, el profesor de inglés Alex Moskowitz citó la inquietud de Golub y aprovechó para lanzar una crítica generalizada: “La economía no es una disciplina real… porque no ha relatado adecuadamente sus propios métodos de producción de conocimiento”. Moskowitz subrayó que “el conocimiento de la historia de la propia disciplina es esencial para comprenderla”, convencido de haber identificado una falla fundamental en la economía. Luego, comparó esta omisión con la de un sociólogo que nunca hubiera leído a W.E.B. Du Bois o un psicólogo que no estuviera familiarizado con Sigmund Freud. (más…)
Inflación 2024 en Guatemala: un respiro económico
Termina el 2024 con una de las inflaciones más bajas desde 1980: 1.7%. Solo en 1982 y en 2010 se registraron inflaciones menores; en 1982, un golpe de Estado derrocó al general Romeo Lucas García, y en 2009, el mundo sufría las consecuencias de la crisis financiera de 2008. Tener una inflación de 1.7% es una buena noticia en comparación con las cifras de entre 4% y 5% anuales, con algunos años en que se disparó aún más. Aunque el 1.7% parezca una buena tasa, siempre he insistido en que no debería haber inflación, ya que esta representa un robo por parte del gobierno a los ciudadanos que tienen sus ahorros en los bancos o en efectivo. (más…)
¿Impuestos para qué?
La semana pasada, Gonzalo Schwarz, nos hablaba sobre los Impuestos y la desigualdad. Esta semana quería profundizar un poco sobre el tema, pues va de la mano a la tendencia mundial que podría darse con la nueva administración americana del presidente Trump, que ha ofrecido a través de la iniciativa de DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental, por sus siglas en inglés), reducir el gasto, menos impuestos y hacer más eficiente el gasto del gobierno. (más…)
Por qué los libros prolongan nuestras vida
No hace mucho me entretenía imaginándome a aquellos progenitores nuestros que hablaban de sus esclavos adiestrados en trazar caracteres cuneiformes como si fueran modernos computers. Me entretenía pero no bromeaba. Cuando hoy leemos artículos preocupados por el porvenir de la inteligencia humana frente a nuevas máquinas que se aprestan a sustituir nuestra memoria, advertimos un aire de familia. […] (más…)
México: Alternativa de Claudia Sheinbaum
La presidenta de México Claudia Sheinbaum recibió un país con mayores problemas y menos alternativas del que recibió AMLO, por lo tanto, si quiere salir adelante y mejorar la situación económica, debe incentivar la inversión privada, nacional y extranjera. (más…)
Jimmy Carter y Centroamérica
En el funeral del ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, celebrado el 9 de enero, Steven Ford leyó un elogio que redactó su padre Gerald, también expresidente. La amistad entre Ford y Carter surgió años después de que Carter ganara la elección de 1976. Ford afirmó que “el legado de paz y compasión de Jimmy Carter permanecerá tan singular como es eterno”. (más…)
¿Es moralmente correcto permitir el sufrimiento ajeno?
La mente del hombre es su herramienta básica de supervivencia. La vida se le da, la supervivencia no. Su cuerpo se le da, el sustento de éste no. Para permanecer vivo ha de actuar, y antes de poder actuar tiene que conocer la naturaleza y el propósito de su acción. No puede obtener su alimento sin un conocimiento de lo que es alimento y de la manera de obtenerlo. Para permanecer vivo, tiene que pensar.
Todo lo que es apropiado para la vida de un ser racional es lo bueno; todo lo que la destruye es lo malo.
Fragmento del Discurso de Galt en La Rebelión de Atlas
Del respeto a la inteligencia de los electores
En resumen, el votante típico no es la isla social ni el idiota moral descrito por la teoría económica de la democracia. Es un ciudadano preocupado, si bien frecuentemente engañado y algo holgazán.Mario Bunge
Recomendado
- 20 de enero, 2025
- 17 de enero, 2025
- 20 de enero, 2025
- 21 de enero, 2025
- 6 de julio, 2015