Elecciones en Venezuela: Prohibido observar
A la zozobra de Venezuela se ha añadido la expresa prohibición impuesta por Hugo Chávez a la misión de observación electoral que aspira realizar un grupo de senadores chilenos con motivo de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Muy curiosa la reacción uniforme de todas las instituciones controladas por el gobernante venezolano, lo cual incluye a la Asamblea Nacional, el Consejo Nacional Electoral, los voceros del partido oficial, las emisoras de radio y televisión del régimen, y el Poder Ejecutivo a través de la Cancillería y del propio Chávez. Ha sido una respuesta idéntica, lo cual revela que la cúpula dirigente ha sido presa de un inusual nerviosismo y ha ordenado fuego graneado contra la iniciativa.
La destemplada réplica se debe a la situación que en este momento rodea a la jadeante revolución bolivariana. La inflación se ha desbocado y nuevos controles modulan el acceso a las divisas para una economía que se ha vuelto obsesivamente importadora, dada la destrucción de una parte sustancial de la industria. En los días recientes se han desmantelado casas de Bolsa y bancos. El crimen cobra decenas de ciudadanos todas las semanas. El conflicto interno del partido oficial es duro. Cientos de miles de toneladas de alimentos y medicinas podridos en contenedores importados por una subsidiaria de la empresa petrolera estatal son un escándalo que corroe las pantorrillas del gobierno.
Si lo anterior fuera poco, Chávez y sus seguidores han desatado una ristra de insultos hacia la jerarquía de la Iglesia Católica, especialmente contra el cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino, quien ha dicho que Venezuela "se encamina a un proyecto comunista". Más allá, el Presidente ha denunciado un nuevo intento de matarlo al apresar a un sujeto que en vez de ser juzgado en Venezuela fue enviado ¡a Cuba! Por su parte, el gobierno de Colombia asegura que varios de los principales jefes de las Farc están en el país vecino y ofrece presentar pruebas en la reunión de la OEA de este jueves. El corolario de esta cadena de acontecimientos fue el insólito y tortuoso rito de exhumación de los restos de Simón Bolívar, lo que ha causado sorpresa y consternación -asumido por muchos como profanación-, presenciado por el propio Chávez, quien turbado afirmó: "Dios mío… Cristo mío, Cristo nuestro… Cuánto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: levántate Simón, que no es tiempo de morir".
¿Qué peligro pueden representar los senadores chilenos en plan de observar una jornada electoral? Razones para la tribulación sobran; el apoyo popular ha decrecido sustancialmente y Chávez aspira a una victoria que le permita obtener al menos dos tercios del Parlamento. Por estos motivos ha llevado la crispación al extremo y ha hecho del ventajismo y el abuso la norma de la ruta electoral, junto al terror del cual son víctimas los empleados públicos. Hay quienes temen que, incluso, pueda venir un intento de suspender las elecciones, dada la precaria condición del gobierno o que se esté en los prolegómenos de acciones abiertas de fraude.
Suficientes argumentos para no querer una observación electoral independiente, apenas se admitirá a la comprometida ideológicamente. Acusar de "pinochetistas" a los senadores chilenos es el intento de revestir de algún tipo de sustento la negativa de convenir la necesaria presencia internacional que impida lo que parece ser una ominosa posibilidad: que los votos no se cuenten como es debido. No hay que olvidar que los regímenes autoritarios posmodernos requieren elecciones, pero no sus resultados.
- 23 de enero, 2009
- 15 de marzo, 2025
- 23 de junio, 2013
- 28 de octubre, 2014
Artículo de blog relacionados
Por Andrés Canseco Garvizu Textos a fuego y martillo “El Congreso del Mundo...
29 de abril, 2014El Nuevo Herald Es bien sabido que las dictaduras de izquierda de Cuba...
16 de abril, 2020- 7 de septiembre, 2024
ABC Digital La consultora internacional Standard & Poor’s ubicó a la Argentina en...
12 de agosto, 2008