A 18 años del golpe de Estado de Hugo Chávez
La historia de mi país tendrá que dividirse en antes y después del fracasado golpe de Estado que encabezó el teniente coronel Hugo Chávez en el año 1992; ese terrible evento marcó nuestra democracia que hoy se ve fieramente amenazada por las arbitrariedades de un mandatario que no acepta disidencia.
El cierre de medios y el encarcelamiento de periodistas son dos de los más destacados elementos de este régimen que ha encontrado en lo mediático su forma de ser, pues los gabinetes ministeriales, destituciones, cambios y una serie de decisiones importantes se hacen a través de los medios.
A pesar de ese show que tanto le gusta a Chávez, tener medios independientes es para él un granito en el zapato, pues su narcisismo/marxismo, más otros ismos, no le permiten las críticas, menos aún cuando los hechos y testimonios hablan por sí solos. La corrupción dentro de su gabinete y en su propia familia; la ineptitud para resolver los problemas más apremiantes como lo son, el abastecimiento, electricidad, agua, vivienda, salud, por mencionar algunos, lo encara ante el fracaso y lo mejor es entonces, acabar con el mensajero y es así como el teniente coronel cierra un canal regional y por segunda vez a Radio Caracas Televisión, esta vez convertido en canal internacional y alegando una serie de medidas, todas inconstitucionales. Seis meses atrás cerró 34 medios y hoy están amenazados unos cientos más.
Pero por otro lado el gobierno consolida una plataforma de medios de comunicación que no tiene precedentes en nuestra historia, extendiendo ahora sus tenazas comunicacionales hasta Nicaragua, donde compra con dinero de los venezolanos, el Canal 8 para seguir interviniendo con su “ideología” del siglo IXX (no es un error) países o gobiernos que parecieran de espaldas a sus pueblos.
En los 11 años que lleva Chávez en el gobierno ha transmitido —según datos del investigador de la comunicación, Marcelino Bisbal— 1995 cadenas, equivalente a 1,310 horas y 36 minutos o a lo que serían 55 días de alocuciones; esto sin contar los maratónicos y escatológicos programas semanales que duran de 4 a 7 horas los domingos.
Pero sucede que Chávez cierra medios y abre medios de propaganda, muchos de ellos comunitarios y su promedio de audiencia no llega al 3%. En ese mismo estudio, el profesor Bisbal demuestra que el 70% de los ciudadanos nunca ha leído un periódico comunitario ni ha visto ni escuchado un programa de este estilo tampoco. ¿Mala calidad? ¿Propaganda? ¿Conciencia?
Los venezolanos seguimos en la lucha por nuestra democracia y por nuestra libertad de expresión. Chávez nos insulta trayendo a un militar cubano a “resolver el problema de electricidad”, sabido por todos es que Cuba tiene 50 años a oscuras; el expediente del señor pareciera no estar muy claro, lo que sí está claro son las intenciones del gobierno.
Los gloriosos estudiantes siguen en la calle gritando libertad y ese grito, no hay régimen que lo pueda contener.
- 23 de enero, 2009
- 15 de marzo, 2025
- 23 de junio, 2013
- 28 de octubre, 2014
Artículo de blog relacionados
Por Andrés Canseco Garvizu Textos a fuego y martillo “El Congreso del Mundo...
29 de abril, 2014El Nuevo Herald Es bien sabido que las dictaduras de izquierda de Cuba...
16 de abril, 2020- 7 de septiembre, 2024
ABC Digital La consultora internacional Standard & Poor’s ubicó a la Argentina en...
12 de agosto, 2008