Las lecciones para entender los asombrosos números de la economía de Estados Unidos
The Economist – Infobae
Si hay algo en lo que los estadounidenses de todas las tendencias políticas pueden estar de acuerdo es en que la economía está rota. Donald Trump, que veía el comercio como una estafa y a su país en declive, llegó al cargo prometiendo volver a hacer grande a Estados Unidos. El presidente Joe Biden está gastando 2 billones de dólares en rehacer la economía, con la esperanza de reconstruirla mejor. Los estadounidenses están preocupados. Casi cuatro quintas partes de los encuestados afirman que sus hijos estarán peor que ellos, la cifra más alta desde que comenzó la encuesta en 1990, cuando sólo dos quintas partes eran tan pesimistas. La última vez que tantos pensaron que la economía estaba en tan mal estado fue en plena crisis financiera mundial.
Sin embargo, la ansiedad oculta una asombrosa historia de éxito: la de un rendimiento duradero pero infravalorado. Estados Unidos sigue siendo la gran economía más rica, productiva e innovadora del mundo. Según un impresionante número de indicadores, está dejando a sus rivales cada vez más atrás.
Empecemos con la medida familiar del éxito económico: el PIB. En 1990, Estados Unidos representaba una cuarta parte de la producción mundial, a tipos de cambio de mercado. Treinta años después, ese porcentaje prácticamente no ha variado, a pesar de que China ha ganado peso económico. El dominio de Estados Unidos en el mundo rico es asombroso. Hoy representa el 58% del PIB del G7, frente al 40% en 1990. Si se tiene en cuenta el poder adquisitivo, sólo los superricos países petroleros y los centros financieros disfrutan de mayores ingresos por persona. Los ingresos medios han crecido mucho más deprisa que en Europa Occidental o Japón. También ajustados al poder adquisitivo, superan los 50.000 dólares en Mississippi, el estado más pobre de Estados Unidos, más que en Francia.
El récord es igual de impresionante para muchos de los ingredientes del crecimiento. Estados Unidos tiene casi un tercio más de trabajadores que en 1990, frente a una décima parte en Europa Occidental y Japón. Y, lo que quizá resulte sorprendente, un mayor número de ellos tiene titulaciones superiores y de postgrado. Es cierto que los estadounidenses trabajan más horas de media que los europeos y los japoneses. Pero son significativamente más productivos que ambos.
Las empresas estadounidenses poseen más de una quinta parte de las patentes registradas en el extranjero, más que China y Alemania juntas. Las cinco mayores fuentes empresariales de investigación y desarrollo (I+D) son estadounidenses; en el último año han gastado 200.000 millones de dólares. Los consumidores de todo el mundo se han beneficiado de sus innovaciones, desde el ordenador portátil y el iPhone hasta los chatbots de inteligencia artificial. Los que invirtieron 100 dólares en el S&P 500 en 1990 tendrían hoy más de 2.000 dólares, cuatro veces más de lo que habrían ganado si hubieran invertido en cualquier otro lugar del mundo rico.
Una réplica a esto podría ser que los estadounidenses cambian mayores ingresos por redes de seguridad menos generosas. En efecto, el gasto de Estados Unidos en prestaciones sociales, en porcentaje del PIB, es mucho más tacaño que el de otros países. Pero esas prestaciones se han europeizado y, a medida que la economía ha crecido, lo han hecho aún más rápido. Los créditos fiscales para trabajadores y niños se han hecho más generosos. El seguro médico para los más pobres se ha ampliado, sobre todo bajo la presidencia de Barack Obama. En 1979, las prestaciones condicionadas a los recursos equivalían a un tercio de los ingresos antes de impuestos de los estadounidenses más pobres; en 2019 llegaron a ser dos tercios. Gracias a ello, los ingresos de la quinta parte más pobre de Estados Unidos han aumentado en términos reales un 74% desde 1990, mucho más que en Gran Bretaña.
Para el mundo en su conjunto, los mejores resultados de Estados Unidos dicen mucho sobre cómo crecer. Una lección es que el tamaño importa. Estados Unidos tiene la ventaja de contar con un gran mercado de consumo en el que repartir los costes de I+D y un profundo mercado de capitales del que obtener financiación. Sólo China, y quizá algún día la India, pueden presumir de un poder adquisitivo a tal escala. Otros países han intentado imitarla. Pero incluso los europeos, que son los que más se han acercado, han tenido dificultades para convertirse en un verdadero mercado único. Las diferencias en las leyes de quiebra y las cláusulas contractuales, junto con toda una serie de barreras normativas, impiden a banqueros, contables y arquitectos ofrecer servicios transfronterizos.
El tamaño y la calidad de la mano de obra también importan. Estados Unidos fue bendecido con una población más joven y una tasa de fertilidad más alta que otros países ricos. Puede que esto no sea fácil de remediar en otros lugares, pero los países pueden al menos inspirarse en la elevada proporción de inmigrantes de Estados Unidos, que en 2021 constituirán el 17% de su mano de obra, frente a menos del 3% en el envejecido Japón.
Otra lección es el valor del dinamismo. Crear una empresa es fácil en Estados Unidos, al igual que reestructurarla mediante la quiebra. La flexibilidad del mercado laboral ayuda al empleo a adaptarse a los cambios de la demanda. Muchos de los trabajadores estadounidenses que fueron despedidos de Alphabet y otras empresas tecnológicas a principios de año ya están aplicando sus conocimientos en otros lugares o creando sus propias empresas. En Europa continental, por el contrario, las empresas tecnológicas siguen negociando los despidos, y puede que se lo piensen dos veces antes de contratar allí en el futuro.
Los estadounidenses deberían considerar tranquilizadores los resultados de la economía. Si la historia sirve de guía, los niveles de vida seguirán subiendo para la próxima generación, incluso mientras el país soporta los costes de la descarbonización de la economía. Sin embargo, a pesar de la resistencia del crecimiento, hay sombras. La clase media ha visto cómo sus ingresos después de impuestos aumentaban menos que los de los más pobres y los más ricos. Un grupo de personas ha caído en tiempos difíciles. La proporción de hombres estadounidenses en edad de trabajar que no tienen empleo lleva años aumentando y es mayor que en Gran Bretaña, Francia y Alemania. Y la esperanza de vida en Estados Unidos está vergonzosamente por detrás de la de otros países ricos, debido sobre todo a que demasiados jóvenes mueren por sobredosis de drogas y violencia armada. Abordar estos problemas debería ser más fácil cuando la economía en su conjunto crece. Pero la venenosa política estadounidense no ayuda.
Además, cuanto más piensen los estadounidenses que su economía es un problema que necesita arreglo, más probabilidades tendrán sus políticos de meter la pata en los próximos 30 años. Aunque la apertura de Estados Unidos trajo prosperidad a sus empresas y consumidores, tanto Trump como Biden han recurrido al proteccionismo y la política de inmigración se ha vuelto tóxica. Las subvenciones podrían impulsar la inversión en zonas desfavorecidas a corto plazo, pero corren el riesgo de embotar los incentivos del mercado para innovar. A largo plazo, también consolidarán el despilfarro y la distorsión de los grupos de presión. El auge de China y la necesidad de luchar contra el cambio climático plantean nuevos retos a Estados Unidos. Razón de más, pues, para recordar lo que ha impulsado su larga y exitosa trayectoria.
- 31 de octubre, 2006
- 31 de octubre, 2013
- 28 de octubre, 2014
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Noticias AOL WASHINGTON. - Al aproximarse el inicio del censo de esta década, dentro...
22 de enero, 2010El Nuevo Herald, Lima Cuando le pregunté recientemente al presidente de Colombia, Iván...
12 de octubre, 2019RT Alemania se ha convertido en el primer país que reconoce legalmente la...
19 de agosto, 2013ABC.es Las autoridades chavistas se niegan a tomar medidas que juzgan impopulares para...
8 de enero, 2013