China: el futuro se acerca
Por José Luis Cordeiro
El Universal
Acabo de regresar de un maravilloso viaje a China para ver el cierre de la Exposición Universal 2010 en Shanghai. La Expo fue realmente espectacular, no hay casi palabras para describir la magnitud y la calidad del evento que duró seis meses, desde inicios de mayo hasta finales de octubre de 2010.
Mi primer viaje a China fue en 1989, poco después de las protestas de la Plaza de Tiananmen en la capital, Beijing o antes Pekín, donde murieron cientos de personas por la represión gubernamental de un gobierno totalitario. Entonces China comunista era un país muy pobre y autárquico, con una economía atrasada y cerrada. Para 2010, 21 años más tarde, la antigua China comunista se ha abierto al mundo con una economía básicamente capitalista y con una creciente apertura política. Sin embargo, todavía falta mucho por hacer y en una o dos décadas más, China probablemente también avance hacia una democracia para finalmente dejar atrás todo el nefasto experimento del comunismo, tanto económico como político. Después de décadas de fracaso con el socialismo para elevar el nivel de vida de la población, China abandonó el comunismo económico a finales de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980. Mi impresión es que en pocos años China también abandonará el comunismo político gracias a la creciente apertura que exige mayor representación y alternación en el poder.
Las Olimpiadas de Beijing 2008 y ahora la Exposición Universal de Shanghai 2010 han demostrado al mundo entero los grandes avances que está alcanzando China después de desmantelar el marxismo-leninismo que implantó Mao Zedong con el triunfo de su revolución comunista. Mientras que China se estancaba y retrocedía bajo el comunismo económico y los mal llamados "Gran Salto Adelante" y "Revolución Cultural", China ahora crece a tasas anuales superiores a 10% gracias a las reformas económicas liberales pro capitalistas iniciadas por Deng Xiaoping.
La Expo 2010 recibió más de 73 millones de visitantes, quienes pudieron ver los pabellones de 192 países y 50 organismos internacionales en un área de más de 500 hectáreas a las dos orillas del río Huangpu, cerca del centro de la pujante Shanghai. Los pabellones nacionales mostraban bellezas de sus respectivos países, mientras que los pabellones temáticos se centraban en el lema "Mejor ciudad, mejor vida" de la Expo gracias a los posibles desarrollos futuros basados en la ciencia y la tecnología. Ha llegado de nuevo el tiempo de la gran China, que no es un país emergente sino una potencia que está reemergiendo después de un trágico período de invasiones, guerras y comunismo. China perdió siglo y medio de su hegemonía, pero ¿qué es eso en un país con más de cinco milenios de historia continua?
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016