La Torre de la Libertad: un faro que renace con esperanza
Hace muchos años, mis padres llegaron a este país con poco más que una maleta y un corazón lleno de incertidumbre.
Como tantos otros refugiados cubanos, pisaron por primera vez suelo americano a través de las puertas de un edificio que se alzaba en el centro de una ciudad aún en transformación: la Torre de la Libertad.
No era solo un edificio. Para ellos, y para miles de familias como la mía, era el primer respiro después de la tormenta. Un lugar donde se extendía una mano amiga, donde el idioma era nuevo pero la esperanza era compartida. Allí, en esas oficinas, se procesaban sueños. Se entregaban papeles, pero también se sembraba dignidad.
Hoy, con profunda emoción, me preparo para estar presente en la reinauguración de ese mismo edificio, cien años después de su construcción. Completamente restaurada, la Torre vuelve a abrir sus puertas no solo como monumento histórico, sino como un faro vivo de cultura, memoria y futuro.
Para mí, este momento no es institucional. Es profundamente personal.
Cuando Miami Dade College asumió la responsabilidad de preservar la Torre en 2005, gracias al generoso apoyo de Pedro Martin y su familia, sabíamos que no estábamos adquiriendo una propiedad, sino una misión.
La misión de honrar una historia compartida para devolverle la vida a un ícono que representa el coraje de quienes llegaron buscando libertad.
Hoy, gracias a una restauración cuidadosa y respetuosa, la Torre no solo ha recuperado su esplendor físico, sino también su espíritu.
Construida originalmente en 1925 como sede del Miami Daily News, la Torre de la Libertad se convirtió en los años 60 en el centro de procesamiento para refugiados cubanos. Desde entonces, se transformó en símbolo de acogida y libertad para quienes huían de la persecución.
Con el tiempo, también resonó con otros pueblos hermanos: venezolanos, nicaragüenses, haitianos y dominicanos que encontraron en Miami un nuevo comienzo.
En esta nueva etapa, la Torre albergará un ambicioso Centro de Memoria Histórica y Expresión Cultural. Será un espacio abierto a todos, con exposiciones, programas educativos y actividades comunitarias que inviten al entendimiento entre generaciones.
La exposición Libertad captura el espíritu multicultural de Miami con medios inmersivos, historias personales y artefactos históricos. En su galería se narra la experiencia del exilio cubano y su impacto en la ciudad.
En el Kislak Center, la muestra Lenguajes de la Migración ofrece una mirada global sobre los desplazamientos humanos, con mapas y narrativas interactivas que nos conectan con la historia del mundo.
La exposición Llevamos Nuestro Hogar con Nosotros reúne obras de artistas como Ana Mendieta y Félix González-Torres, explorando la memoria, la identidad y el sentido del hogar que trasciende fronteras.
Y porque también celebramos la cultura a través de la alegría, la muestra Unidad: El Juego del Mundo, desarrollada con el Museo de la FIFA, celebra el fútbol como un lenguaje universal.
Más allá de su valor simbólico, queremos que la Torre sea una experiencia viva. Un lugar donde los estudiantes descubran la historia de sus familias, donde se escuchen nuevas voces y donde el pasado inspire acciones en el presente. Es nuestra forma de asegurar que lo que ocurrió dentro de esas paredes nunca se olvide.
Para la comunidad hispana de Miami, y para todos los que reconocen en el exilio una herida y una fuerza, la Torre representa lo mejor de nosotros: la capacidad de empezar de nuevo. Es un espejo donde nos vemos reflejados y una promesa para las generaciones futuras.
Como hija de inmigrantes y como presidenta de una institución profundamente conectada con el alma de esta ciudad, siento un orgullo inmenso por este logro. La restauración de la Torre es una victoria colectiva de memoria, de identidad y de esperanza.
La Torre está de vuelta, más radiante que nunca. Y con ella se reenciende una luz que nunca debió apagarse: la luz de la esperanza.
Te invito a visitarla, a recorrer sus salas, a escuchar sus historias y, sobre todo, a hacerlas parte de la tuya. Ven y forma parte de esta nueva etapa.
La autora es la presidenta de Miami Dade College.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008