Una vuelta más

“It is hard to feel individually responsible with respect to the invisible processes of a huge and distant government.” John W. Gardner (1913-2002) – OnPower.org –
655 – Bretaña: Batalla de la Winwaed. Penda de Mercia es derrotado por Oswiu de Nortumbria.
1533 – Francisco Pizarro llega a Cuzco, Perú.
1537 – España: Se inaugura en Granada la Universidad Literaria, creada por Carlos V.
1573 – Argentina: Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
1870 – Colombia: es fundado el Banco de Bogotá como primera institución financiera del país.
1889 – Brasil se proclama la república, por el Mariscal Deodoro da Fonseca.
1920 – Suiza: La Sociedad de Naciones se reúne por primera vez, en Ginebra.
1940 – Es fundada la población de Punta de Mata, en Monagas, Venezuela.
1945 – Negativa de Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña a entregar a la Unión Soviética el secreto de la bomba atómica.
1949 – Nathuram Godse y Narayan Apte ejecutados por el asesinato de Mahatma Gandhi.
1971 – España: Empieza a funcionar el teléfono de la esperanza para atender a gente con problemas.
1974 – Puesto en órbita el Intasat, primer satélite artificial de España.
1990 – El escritor argentino Adolfo Bioy Casares gana el Premio Cervantes.
1995 –
España: Se aprueba en el Senado por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.
La Unesco aprueba el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
1999 – China abre su mercado al comercio mundial, con el deseo de ingresar en la Organización Mundial del Comercio.
- 23 de julio, 2015
- 8 de julio, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de junio, 2011
Artículo de blog relacionados
Infobae Converso con un reconocido encuestólogo y analista de tendencias, quien me refiere...
21 de agosto, 2014Por Alberto Benegas Lynch (h)El Economista, Madrid Cada tanto tiempo durante los últimas...
4 de septiembre, 2008- 28 de julio, 2006
El País, Montevideo Grandes embajadores tuvo Argentina en Uruguay, entre ellos muchos que...
15 de febrero, 2012