La herencia de AMLO
1.- Aumento de la pobreza extrema.
2.- Más desigualdad.
3.- Incremento de impuestos.
4.- Aumento del déficit presupuestal.
5.- Más CETES, deuda del gobierno, en circulación.
6.- Reducción del crecimiento económico.
7.- Más pérdidas y deuda de PEMEX.
8.- Pérdidas y más subsidios a CFE.
9.- Electricidad más cara al consumidor.
10.- Precio record del litro de gasolina.
11.- Más deuda sin pagar a proveedores del gobierno.
12.- Baja del PIB real por habitante.
13.- Duplicación del precio de la canasta básica.
14.- Aumenta importación de electricidad de EUA.
15.- Importación de más del 70% de la gasolina.
16.- Incremento del desempleo.
17.- Más mexicanos emigran o buscan entrar a EUA.
18.- Aumento de la deuda pública a corto plazo.
19.- Suben precios por arriba de salario promedio.
20.- Menor crecimiento que en gobiernos anteriores.
21.- PEMEX importa más de lo que exporta.
22.- Más impuestos a ganancias en México que en EUA
y Canadá.
23.- Más millones sin destino claro, según Auditoria
Superior de la Federación.
24.- Más tiempo y burocracia para obtener permisos.
25.- Más inestabilidad jurídica: reformas a leyes.
26.- Más corrupción que en sexenios anteriores.
27.- Compras a sobreprecios en empresas estatales a
parientes y amigos.
28.- Más riqueza de funcionarios y menos del pueblo.
29.- Más poder del crimen organizado.
30.- Más homicidios que en gobiernos anteriores.
31.- Gastos excesivos y sin comprobar en Tren Maya.
32.- Gastos superiores a programados en Dos Bocas.
33.- En 2018 20.1 millones sin acceso a servicios
Salud, en 2022 50.4 millones, 150% más.
34.- Menos apoyo a educación y cultura.
35.- Mayor porcentaje de extremadamente pobres.
36.- Ayuda a pobres a cambio del voto.
37.- Escasez de medicamentos.
38.- Desaparición de estancias infantiles.
39.- Intervención del Presidente en elecciones.
40.- Ataques a la libertad de prensa.
41.- Apoyos excesivos al partido del gobierno.
42.- Regalar gasolina y diésel a Cuba.
43.- Gastar ahorros para desastres naturales en
cubrir gasto corriente.
44.- Reformas para debilitar INE y Poder Judicial.
45.- No respetar división de poderes.
46.- Concentración del poder político y económico en
el Presidente.
Fuente: Libro Gobernantes ricos pueblo pobre.
- 23 de junio, 2013
 - 7 de marzo, 2007
 - 10 de marzo, 2025
 - 6 de diciembre, 2023
 
Artículo de blog relacionados
CNN Expansión El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al...
13 de enero, 2009La pregunta aún no respondida es ¿cuándo terminará de caer Maduro? No solamente...
28 de enero, 2019Por Justin Lahart y Kelly Evans The Wall Street Journal En medio de...
29 de octubre, 2008El Economista, Madrid Las empresas estadounidenses están empezando a acusar la débil situación...
9 de julio, 2008














