Mundial 2026 y el reparto de estados en México

Por Jesús Galindo y Miguel A. Cervantes
La violencia sigue imperando en el país, que no cese el reporte diario de muertos por esa causa no parece ser un tema que le importe y mucho menos le incomode al presidente AMLO, porque se sigue jactando con su discurso de no enfrentar a los criminales organizados o adyacentes. Nos asombra y nos asusta que AMLO presuma su falta de acción como un modelo que no genera más violencia. La percepción en un sector, es que el presidente finge y decide ignorar el avance de la delincuencia en diferentes localidades del país, no es posible que no lo vea, no porque se lo informen sus funcionarios, sino porque la constante de crímenes salta en el contenido de los noticieros.
Se recurre a descargar culpas contra el ex presidente Felipe Calderón al haber confrontado al crimen organizado, se le acusa de proteger a un cartel y de atacar a los otros. Suponiendo que fuera el caso, mientras se comprueban esas preferencias del entonces ejecutivo federal, mal o bien ejercida la estrategia del ex presidente, la política de Felipe Calderón, logró persuadir momentáneamente si así se quiere ver, la proliferación de las bandas de los carteles, existía en esos grupos delincuenciales el temor de la lucha frontal contra todo el crimen organizado y éstos se contuvieron un lapso de tiempo. Por el 2013, la revista the economist había declarado que la estrategia de Calderón había funcionado en debilitar a los carteles, pero predecía que la violencia de los carteles se iba trasladar a Centroamérica, donde las instituciones eran mas débiles. A pesar de las fallas que si las hubo, la lucha causó bajas en los carteles de la droga y de haber sostenido con sus ajustes, la lucha del gobierno los hubiera debilitado más, pero en el llamada cuarta transformación los carteles han recuperado fuerzas.
En el actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López, el AMLO, los carteles han establecido sus reales en diferentes estados de la república, se han empoderado frente a los respetables militares que osan patrullar un sendero o una localidad. Con órdenes de no actuar bajo la premisa presidencial de “abrazos no balazos”, confiando en la política de protección titulada “también los criminales son humanos” y con la renuncia del estado mexicano a colaborar con los EUA en el combate a las drogas, hemos visto patrullas de militares que son sometidas y expulsadas de territorios dominados por el crimen organizado, seguimos viendo bandas armadas en pleno día para enfrentarse entre si y proteger sus zonas de poder. El gobierno de AMLO tiene a los militares en tareas que no le corresponde como aduanas, pero en lo principal que es proporcionar seguridad esta fallando.
El presidente ofrece discursos de satisfacción porque que solo haya un cartel de la droga en los estados como remedio contra la violencia, gracias al uni-dominio de un cartel por estado no hay más violencia. ¿Cuál es la trayectoria de ese mensaje presidencial? ¿Mediante un convenio se van repartir los estados de México a los carteles de la droga? ¿Qué tan descompuesto va dejar el país para el sucesor de la presidencia?
Contamos con un mapa de las fuerzas políticas en México, para conocer que estados gobiernan los partidos políticos. Hacia 2024, ¿El gobierno va dejar un mapa de las entidades dominadas por el reparto a las fuerzas criminales?
Acaban de anunciar las sedes del mundial de futbol 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. Guadalajara, Monterrey y la CDMX serán los estadios del mundial en México, eso tiene que comprometer al presidente en turno para no seguir el discurso complaciente de AMLO con el crimen organizado, no vaya ser que retiren las sedes mexicanas por la violencia.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008