El mito de las medidas contracíclicas
Hace poco le preguntaron a un funcionario de la Secretaria de Hacienda el porqué del aumento de la deuda pública; contesto que era una medida “contracíclica”. Esas políticas, derivadas de las contraproducentes teorías Keynesianas, son las causantes de las crisis económicas que explotan periódicamente debido a los aumentos de gastos deficitarios y deudas impagables, que teóricamente son la cura para las recesiones causadas precisamente por esos mayores gastos. El aparente remedio es la causa de las crisis cíclicas. Es como tomar más para curarse la cruda o resaca.
Hablar de ciclos económicos inevitables es un mito, inventado por gobernantes para justificar aumentos de gastos y déficit que a corto plazo generan burbujas de crecimiento, que tarde o temprano explotan, como en 2008. Muchos gobiernos en lugar de tomar el camino correcto de austeridad y ajustes de gastos ante bajas de ingresos, vía difícil políticamente, aumentan deuda, imprimen dinero y gastan en nombre de estimular empleo, crecimiento y contrarrestar el ciclo que crean los excesos en el gasto y la deuda. (Ver libro Políticas Económicas, editado por grupo Planeta con sello de Diana, que estará en librerías a principios de noviembre. Explica la relación burbujas- recesiones –medidas contracíclicas- nuevas burbujas – más recesiones).
La experiencia de la recesión del 2009 muestra que los países, como Grecia, España y Portugal, que aplicaron con mayor intensidad más gasto y déficit por años, con el cuento de las medidas contracíclicas, fue donde más tardaron en salir de la recesión. En 2014 todavía no terminan de superarla y EUA apenas está saliendo. El gobierno mexicano actúa como si el actual bajo crecimiento fuera parte de esa crisis global y no por una mala planeación del gasto y reducción de ingresos debido a una menor producción de su monopolio petrolero por ineficiencias y corrupción.
Ante una reducción de ingresos, por implementar tardíamente la apertura energética, el gobierno aumentó impuestos, deuda y gasto, no como medida contra un ciclo mundial recesivo, sino como camino alternativo a enfrentar una baja de ingresos con una sana reducción de gastos, que consideró no era conveniente ante un año electoral en 2015.
- 11 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 5 de agosto, 2025
- 20 de marzo, 2018
Artículo de blog relacionados
Por Mery Vaca BBC Mundo Bolivia – Bolivia, dueña de la más importante...
2 de octubre, 2007The Wall Street Journal CARACAS. – El presidente Hugo Chávez anunció el jueves...
17 de junio, 2010La Nación Cuando falta una semana para las elecciones generales en Bolivia ,...
10 de octubre, 2020Por Jorge Castro Agenda Estratégica Estados Unidos y Francia, los adversarios en la...
15 de agosto, 2006