Sociedades condenadas

Por ser nación de libertades, Estados Unidos ha sido el imán para atraer las mentes más lúcidas del mundo; de 314 galardonados con el Premio Nobel hasta el 2010, 102 nacidos en otras naciones, lo recibieron mientras trabajaban en ese país. Otros después de recibir el premio, siguieron sus investigaciones en Estados Unidos. También llegaron intelectuales como Ayn Rand, escritora y filósofa, nacida en Rusia, cuyo nombre real fue Alissa Zinovievna Rosenbaum. Todos ellos siguen siendo noticia después de fallecidos. El pensamiento de Rand es actual, sirve para llamar la atención a quienes quieren eliminar las libertades.
En una de sus obras, La Rebelión de Atlas, escribe:
Sus palabras, dirigidas al modelo soviético, son aplicables a ciertos gobiernos latinoamericanos. La mayoría practica la ideología correcta, pero lamentablemente en los países que viven bajo la equivocada, la sociedad está condenada, caso de Venezuela, donde hay mucha escasez. Falta lo más elemental para la vida del venezolano.
En el canal de historia de la TV por cable, acaba de iniciarse la serie sobre los grandes empresarios que entre 1865 y 1920, cambiaron el destino de Estados Unidos. En el primer capítulo, el conductor afirma que la grandeza de ese país no se debe a patriotas, ni políticos, sino a empresarios; fueron ellos quienes con sus iniciativas, inventos, tenacidad y toma de riesgos, contribuyeron a la prosperidad mundial. Jamás hubieran podido hacer lo que hicieron, sin garantías ni libertades. Así se creó la clase media.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
La Nación He escrito antes sobre este asunto un tanto intrincado, pero como...
17 de octubre, 2023Por Luis Chamochumbi Acrata Algunos autores critican al liberalismo sin conocerlo. E, ingenuamente,...
25 de junio, 2008Libre Mercado La especulación se asocia tradicionalmente con subidas de precios y con...
16 de julio, 2011El Confidencial Una de las principales razones aducidas para justificar la huelga feminista...
8 de marzo, 2020