VeneCuba: Del líder a la camarilla

La
naturaleza de la lucha democrática en el país está por cambiar, si no lo ha
hecho ya. En esencia, el cambio consiste en que en uno de los polos de la vida
política, el oficialismo, se está produciendo el paso de una política centrada
en un líder con un proyecto político, a una política centrada en una camarilla
interesada en la mera conservación del poder que hereda de las manos del
antiguo conductor.
Para la defensa de su poder dispone la camarilla de, precisamente del poder que
Chávez había concentrado como condición para llevar adelante su proyecto, y
que, ausente aquel de la escena, queda disponible para que la camarilla lo use
en su propio provecho. Tiene ahora ese poder la forma, no del liderazgo del
conductor que abandona el escenario, sino de un aparato de poder donde se
combinan la maquinaria partidista, el aparato del gobierno y los poderes del
Estado.
La
camarilla es el círculo de los atornillados, de los conectados, de los
poderosos, de los enquistados es una maraña de intereses políticos, económicos,
militares. Pareciera que la lista de los principales miembros es obvia, pero no
hay que irse de bruces. Es posible que no formen parte de ella nombres que
suenan o han sonado mucho estos años y que parecerían grandes jerarcas del
chavismo, pero que en realidad están fuera de esos circuitos privilegiados.
Cada quien sabrá, en ese mundo, si forma o no parte de la camarilla.
Con
seguridad que miembros de la camarilla sienten por Chávez un genuino afecto y
también que varios de ellos compartan el proyecto político y social que aquel
haya podido albergar. Pero ya sabrán unos y otros que sin Chávez el afecto y el
proyecto ha de dar paso al interés por la simple conservación del poder, y que
ello será cada vez más así, a medida que la figura del dirigente se difumine.
No podrán pensar en otra cosa. Les deja Chávez el pesado fardo de una situación
con la que sólo él podría haber cargado. Pero ahora que la figura del líder se
ausenta, la camarilla recibe ella sola la carga de una situación que se revelará
crítica, y que la ausencia del gran prestidigitador pondrá el desnudo a los
ojos de todos.
Para
la oposición, el adversario cambia de naturaleza. Ya no se trata de un líder
capaz de suscitar fervor en parte importante de la población, sino de una desangelada
cofradía de compinches que lo único que quiere es mantenerse mandando, para lo
cual está dispuesta a lo que sea, pasando por ahora por encima de cualquier
conflicto de ideas o de intereses que pueda existir entre sus diversas
facciones.
El tema de la camarilla pone en juego una cuestión que ha llegado a ser
decisiva en la política venezolana, y en particular en la del oficialismo: el
factor cubano. El visto bueno de Cuba parece tener por los momentos un papel
clave a la hora de decidir quiénes en la camarilla están en primer lugar y
quiénes en los segundos. No es que los cubanos puedan decidir quién es de la
camarilla y quién no. Esa red de intereses, negocios, relaciones, se ha tejido
en casa, a lo largo de la historia interna de este gobierno y seguramente sus
miembros tienen como hacer respetar su pertenencia al club. Pero los
gobernantes cubanos sí están en capacidad de incidir de forma determinante el
lugar relativo que en el corto plazo ocupará cada quien, de modo que los
intereses del castrismo queden bien asegurados.
La camarilla tiene que tratar de beneficiarse del respaldo popular del que ha
gozado Chávez. Para ello, adelantará dos líneas de acción. La una, construir en
torno al barinés una mitología, de forma que la camarilla aparezca como la
administradora de un legado cuasireligioso. La otra, difundir la idea de que
sólo la camarilla asegura la continuación de las políticas que los seguidores
de Chávez identifican con él. Ya en la campaña electoral, la estrategia del
comandante se centró en ese tema, pero en esa ocasión era su propia permanencia
en el poder la que aseguraba esa continuidad. Es más complicado hacer creer que
la camarilla es garante de ella, sobre todo teniendo en cuenta su evidente
medianía. De todos modos, oiremos esa musiquilla hasta el cansancio.
Así
pues, por el lado del oficialismo, camarilla habemus.
Pasaron los días del líder y su oratoria inflamada y llegaron los días del
círculo que lo ha rodeado. La camarilla. Es mucho lo que tiene en juego, está
muy consciente de su desnudez ante lo que se le viene encima, y la sospechamos
capaz de todo.
- 26 de agosto, 2025
- 24 de agosto, 2025
- 23 de junio, 2013
- 27 de agosto, 2025
Artículo de blog relacionados
La Tercera Hemos visto en los tiempos modernos transiciones democráticas sorprendentes, pero parece...
22 de julio, 2017CNN en Español
14 de junio, 2013Por José Sánchez-Boudy Diario Las Americas Se están aprovechando todas las oportunidades por...
6 de septiembre, 2008Por Pascual Albanese Agenda Estratégica Alvaro Uribe tuvo una semana para festejar. Tras...
8 de septiembre, 2009