El presidente fantasma
Ningún continente ha sufrido como Latinoamérica
el acecho de esos seres llamados dictadores. Pero incluso en muchos de
aquellos países donde las instituciones parecen más sólidas, donde todo
indica que la opción de un nuevo sátrapa se ha diluido para siempre,
existe una corrupción tan rampante, que uno se pregunta si en realidad a
aquello, a pesar de las constituciones, de la libertad de prensa, de
los comicios, de la separación de poderes, puede llamársele plenamente
democracia. En cualquier caso todo lo anterior es mucho mejor que
cualquier gobierno tirano. Cualquiera.
Lo que nunca me pude imaginar
es que llegara el día en que nuestras tierras vieran nacer otra opción
macondiana: un presidente fantasma. Yo no sé si cuando estas líneas
salgan publicadas, Hugo Chávez, el presidente que no asistió a su nueva
ceremonia de juramento, haya hecho una vez más una de sus sorprendentes
apariciones. No sé si quizá el mismo día que se publican estas líneas,
vayan a presentarse unas fotos de éste, recibiendo visitas en su
habitación. De todo, absolutamente de todo, puede pasar con este
personaje. Lo que sí sé, lo que ni siquiera él podría negar, es que su
país, al momento de escribir estas líneas, lleva más de dos semanas sin
que ninguno de los que votaron por él, ni de los que no votaron, sepan a
ciencia cierta qué está pasando con la salud del presidente que todavía
se supone que los gobierna.
También es posible que cuando salga
publicada esta columna, los herederos de su Socialismo del Siglo XXI nos
hayan ya anunciado su fallecimiento, y esas palabras confusas del
vicepresidente Nicolás Maduro el día de la inauguración, hayan quedado
entonces como una especie de elegía: “Yo soy Chávez, Chávez somos
todos”. Pero no creo que los millones de venezolanos que votaron por
Henrique Capriles en las elecciones de octubre, se sientan cobijados por
ese conjunto universal que describe el ex canciller. Así que en tal
caso, los venezolanos se merecerían una nueva elección. Eso es, además,
lo que reza su Constitución.
Hace unos meses la pregunta obligada
de todos los latinoamericanos que se interesan por la política de la
región, asombrados por la excelente campaña que llevó a cabo “el
majunche” en su país, era: ¿Quién crees que gane, Chávez o Capriles?
Hoy, la pregunta es algo así como: ¿Qué habrá pasado con Chávez?
¿Qué
habrá pasado con Chávez? ¿Está inconsciente, conectado a un respirador,
como dijo un diario de España? ¿Está en una condición grave pero
estable, enterado de todo lo que sucede en Venezuela, como dicen los
voceros de su gobierno? ¿Se está recuperando de su enfermedad? ¿Qué
habrá pasado con Chávez? ¿Qué habrá pasado con Chávez que ya no escribe
ni un tweet? ¿Serán ciertas las conjeturas sobre la lucha del poder
entre Maduro y Cabello? ¿Será cierto que Fidel y Raúl manejan su
sucesión? ¿Qué habrá pasado con Chávez?
Ante los rumores sobre
Cabello, sus nexos con el narcotráfico, sus alianzas con los generales
del cartel de los soles y las FARC, muchos (me incluyo) tienden a
preferir a Maduro. Por eso que la Corte Suprema de su país haya
dictaminado que no importa que el presidente no haya asistido a su
posesión podría ser lo mejor de lo peor, ya que no le daría al
presidente de la asamblea el poder de la presidencia de la República, y
con éste la posibilidad de que no haga lo que lo obliga la Constitución
de su país, que es llamar a elecciones en los próximos 30 días.
Pero
la realidad es que ninguna de las dos opciones es la justa con los
venezolanos. Un pueblo que se encuentra en la incertidumbre, merece
saber qué pasó con su presidente, que se cumpla la ley, y en caso de que
no se cumpliere, que todas las naciones de la tierra, que todos los
organismos internacionales, exijan su cumplimiento y no reconozcan a
quien se enquiste en el poder por encima de estas. Eso sería lo justo.
Mientras
tanto, parte de lo que sería el legado de Chávez, al menos el de estas
semanas en que ha sido un fantasma, es que ni siquiera sobre la
Constitución que escribió su gobierno, ese mismo gobierno puede ponerse
de acuerdo.
Nada más triste y representativo de lo que han sido todos sus años de desastroso mandato.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023