Panamá se está quedando sin billetes de un dólar
La Estrella, Panamá
A más de un año de la acuñación de
monedas de un Balboa, se está empezando a sentir el deterioro en los
billetes de un dólar, puesto que el gobierno no ha tenido contemplado
realizar nuevas reposiciones. De continuar esta política, llegará el
momento en que no se puedan utilizar los dólares y la población
forzosamente tendrá que aceptar los Balboas; este efecto sucede en
Ecuador, quienes utilizan la moneda de un dólar estadounidense, mientras
los pocos dólares en circulación no son aceptados debido a su desgaste.
La diferencia con Panamá, es que utilizan una moneda aceptada
internacionalmente.
La acuñación de Balboas está haciendo que
se sustituya los dólares, que cuentan con un valor real, por una moneda
con un valor nominal. El valor nominal es aquel que se establece
mediante una ley; mientras que el valor real, es aquel que se determina
en el mercado, producto de la valuación de las personas. Por ejemplo, en
Cuba, un CUC tiene un valor nominal equivalente a un dólar
estadounidense; sin embargo, fuera del país es imposible cambiarlo y,
por lo tanto, no tiene valor real. Otro ejemplo sucede en Argentina,
país que actualmente trata de mantener un valor nominal de cuatro pesos
por un dólar estadounidense, mientras en el mercado, el valor real es de
seis pesos (aproximadamente) por cada dólar.
Sin dar mayores
motivos, el gobierno ha manifestado que ya no se acuñarán más monedas.
Dado que los dólares tenderían a desaparecer por su desgaste, las
monedas de Balboas que hay en circulación no podrán suplir la demanda en
el mercado. Quizás cuando se presente este escenario, el gobierno se
encontrará con la encrucijada de si seguir acuñando monedas con valor
nominal, o nuevamente realizar la reposición de billetes.
Aunque el gobierno decida reponer lo dólares dañados, los agentes
privados deben plantearse alternativas para romper el monopolio estatal
de suministro de dólares. Una propuesta que siempre he manifestado es el
de crear una mesa de dinero privada, la cual reponga los dólares de los
bancos que la integren, o para quienes soliciten el servicio. Otra
propuesta sería que los bancos tuvieran la oportunidad de emitir su
propio dinero, con respaldo de dólares, como se practica en algunos
bancos de Hong Kong, quienes utilizan sus propias notas respaldadas con
el Hong Kong Dólar (HKD).
La población ha demostrado un
rotundo rechazo a las monedas, ya sea por su incomodidad o por falta de
confianza, pero como ciudadanos, poco podremos hacer para evitar la
falta de dólares en el mercado. Ante esta situación, invito a toda
persona que tenga la posibilidad de traer dólares del extranjero, lo
haga, ya que hasta ahora es el único medio que tenemos para seguir
utilizando el dólar como dinero. Panamá se está quedando sin billetes de
un dólar, producto de una de las políticas económicas menos acertadas
de toda la vida republicana panameña.
El autor es economista.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009