Reconversión laboral, una clave para EE.UU.
La Reserva Federal, por impulso de su presidente Ben Bernanke, lanzó
una inyección de hiperliquidez de US$40.000 millones mensuales, a través
de la compra de activos financieros ( securities ) garantizados por hipotecas, en una operación sin término, atada exclusivamente a los resultados de la economía real , en especial a los de la industria de la construcción, fijando la atención en el indicador creación de empleo.
Si se suma a esta adquisición masiva de securities
hipotecarias, la compra sistemática de títulos del Tesoro de largo
plazo (20/30 años) que realiza la Reserva Federal desde hace dos años,
significa que el Banco Central estadounidense inyecta todos los meses una cifra de US$ 85.000 millones, sin límite de tiempo.
¿Qué
es lo que tiene presente Ben Bernanke al realizar este giro estratégico
de 180° grados? La Reserva Federal prevé lo siguiente: la tasa de
crecimiento en 2012 será 1,85% anual y trepará a 2,7% en 2013, para
alcanzar 3,4% en 2014 y disminuir en el largo plazo a 2,4%, casi 1 punto
por debajo del potencial de largo plazo de los últimos 100 años (3,1%
anual). El desempleo cae a 7,35% en 2014 y se estabiliza en 5,6% en el
largo plazo, 1 vez y media por encima de la pauta lograda en la década
del 90 (3,9%).
El problema no es la desocupación en el largo plazo, sino el cambio de naturaleza que experimenta
y en dos dimensiones: 5 millones de trabajadores han abandonado el
mercado laboral ante la imposibilidad de encontrar empleos acordes con
su calificación, y 60% de los actuales desocupados se encuentran en esa
condición desde hace 6 meses/1 año. Su situación ha adquirido así un
carácter estructural.
Disminuye la fuerza laboral y también el potencial productivo de largo plazo.
Esto sucede cuando se retiran del mercado los babyboomers
, la fuerza de trabajo crece a la mitad del promedio histórico y el
potencial de largo plazo se reduce a 0,5% por año a partir de 2020.
El problema laboral de EE.UU. está vinculado a la reconversión de su economía y en especial de su industria manufacturera
, que experimentan un proceso de cambio tecnológico y aumento de la
productividad de extraordinaria envergadura, pero que aleja los empleos
que ofrece del nivel actual de calificación de su fuerza de trabajo.
Bernanke
advierte que en el caso de que el cambio tecnológico fuera acompañado
por un boom de inversión –lo que por el momento no sucede– la distancia
entre los nuevos puestos de trabajo y la actual fuerza laboral se
acentuará y el drama social norteamericano no hará más que agravarse .
Por
eso coloca el énfasis en la industria de la construcción, porque es la
única que puede ofrecer empleos de baja calificación en gran escala.
Bernanke
intenta ganar tiempo, con una solución de corto plazo para los sectores
más afectados por los aspectos estructurales del fenómeno de la
desocupación.
La respuesta de fondo –el titular de la Reserva Federal lo ha señalado repetidas veces– es la reconversión de la fuerza de trabajo (capital humano)
, a través de una verdadera revolución educativa, que eleve
cualitativamente el nivel de inteligencia sistémica y el grado de
calificación de trabajadores, técnicos y profesionales estadounidenses.
El mundo avanzado (UE/ EE.UU./Japón) se encuentra en un punto de inflexión.
Se ve forzado a reconvertir su economía y su fuerza de trabajo en un plazo históricamente breve
. Bernanke y Mario Draghi (Banco Central Europeo) le han dado tiempo
(3/5 años) para completar ese proceso ineludible, cuyo objetivo es
readquirir condiciones de competitividad/productividad acordes a la
época. Y en ella los parámetros los fijan los países
emergentes/asiáticos, sobre todo China.
La crisis del mundo avanzado continuará por un período semejante al que exija su reconversión y asegura una etapa similar de inestabilidad profunda del sistema internacional.
- 10 de junio, 2015
- 3 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2013
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Norberto Fuentes ABC Resultaba extraño escuchar a uno de los más encumbrados...
9 de octubre, 2007BBC Mundo Madrid. -Un sacerdote, una abogada y una empleada pública son algunos...
28 de octubre, 2009- 1 de septiembre, 2015
Perfil Transcurre un poco más de un año de pandemia y ya queda...
1 de junio, 2021