Los 100 años de un genio
Se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los más grandes cerebros de todos los tiempos, alguien que revolucionaría la ciencia y la tecnología en la misma medida y de quien hasta hoy seguiríamos utilizando sus conocimientos y aportes. El 23 de junio de 1912 nacía en Londres uno de los mejores genios que tuvo la humanidad en el siglo XX: Alan Mathison Turing, filósofo, matemático, científico y padre de la computación y de la inteligencia artificial. Desde niño se mostró muy interesado en las ciencias, aprendió a leer desde muy pequeño. A los 16, fue uno de los pocos jóvenes que leían y releían a Albert Einstein, para entenderlo y criticarlo, al resolver complejas operaciones matemáticas.
Sin sorpresas, se convirtió a los 22 años en profesor de matemáticas en el King College de Cambridge, y a partir de allí, además de entender al mundo material, fue remodelando a su manera universos complejos materiales que servirían posteriormente para varias investigaciones e inventos. Hacia 1936 propuso las bases teóricas de la computadora y la posterior creación de un cerebro electrónico para la misma. Fue el primero en definir el concepto de algoritmo, que luego le serviría para crear la famosa “máquina de Turing”, que consistía en un modelo computacional que realizaba la lectura y escritura automáticamente, dando las bases para la informática moderna. Para ese entonces, las máquinas ocupaban grandes extensiones en edificios de varias ciudades.
Pero desde 1938 hasta 1945 ofrecería uno de sus más grandes aportes, no solo a la ciencia, sino también a las relaciones internacionales, ayudando a terminar cuanto antes la Segunda Guerra Mundial, descifrando los códigos encriptados en la máquina nazi Enigma, una de las poderosas armas de datos de los alemanes durante el gran conflicto bélico. Turing, a través de su propia máquina Bombe, neutralizó los mensajes claves para conocer de ataques, posiciones militares y estrategias de los nazis mucho antes de que ocurrieran, lo que les dio gran ventaja a los países aliados para obtener varias victorias.
Luego de esto, el filósofo y científico llegaría a combinar matemáticas y biología para abrir el campo de la morfogénesis, confirmando luego, de manera experimental, patrones biológicos como las rayas del tigre o manchas del leopardo.
En inteligencia artificial, Turing creó un test que hiciera posible delimitar o definir alguna inteligencia no humana. El test propone que en una sala dividida en dos, de un lado a una persona realizando preguntas, y de la otra, a un humano y a una máquina respondiendo. La persona que recibe las respuestas no sabe a quién pertenece las mismas, por lo que si no puede diferenciar cuál corresponde a la máquina o al ser humano, Turing indica que hay factores claves para indicar que existe algún tipo de inteligencia artificial. Así dejó un precedente clave para visionar un campo ahora muy experimentado, que no solo se refiere a robots humanoides, sino a cualquier máquina que desempeña funciones antes monopolizadas por los humanos.
Sin embargo, la vida de Turing, a pesar de los grandes logros y visiones, fue trágica al final. Como era homosexual, fue condenado por el delito de “tener relaciones sexuales con otros hombres” y, para no ir preso, decidió recibir tratamientos médicos para “curar” aquella “enfermedad”. Finalmente, le crecieron pechos, quedó destruido moral y físicamente, por lo que el 7 de junio de 1954 decidió suicidarse.
Turing marcó un antes y un después de la industria tecnológica, de la morfogénesis, de la inteligencia artificial y de las ciencias en general. Como filósofo pensaba que “solo se puede ver poco el futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta que hay mucho por hacer”. El mensaje humanista materialista nos recuerda que el mundo sigue en constante construcción, a pesar de la diferencias y de la intolerancia vigente en varias facetas. Turing, a 100 años de su nacimiento, nos sigue enseñando el valor de la creación y de la genialidad.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023