Aprietan clavijas a programa de visitas a Cuba
El Departamento del Tesoro apretó las clavijas de algunas de las restricciones de las visitas “pueblo a pueblo” a Cuba, en aras de desalentar una interpretación abusiva de las mismas.
Las quejas de abuso en tales visitas – que deben ceñirse a propósitos educacionales y no turismo – han llovido sobre el programa desde que el presidente Barack Obama lo aprobó en el 2011, en un intento por aumentar el compromiso de los estadounidenses con los residentes de la isla.
El senador republicano por la Florida, Marco Rubio, hizo reír a su audiencia el año pasado en Washington cuando leyó el programa de uno de esos viajes, que tenía sesiones para bailar salsa todas las noches. Otros viajes han propiciado reuniones con ministros e incluso una hija del gobernante Raúl Castro.
Rubio bloqueó la designación de Roberta Jacobson como la principal diplomática estadounidense para América Latina hasta que la administración respondiera a algunas de las múltiples quejas. Jacobson juró su cargo este mes.
“Creo que es un progreso […] porque los cambios requieren revisiones más detenidas de los itinerarios”, dijo el lunes Rubio. “Pero aún tengo preocupaciones sobre el programa en general, porque es difícil manejar y evitar los abusos”.
John Sullivan, portavoz del Departamento del Tesoro, dijo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que hace cumplir las sanciones a Cuba, revisó las regulaciones “en parte debido a los reportes que recibimos”.
Sullivan no entró en detalles sobre los “reportes”, pero agregó que los cambios “suministrarán claridad a los solicitantes y a los que buscan la renovación de licencias, facilitarán la revisión por parte de la OFAC de la solicitud de licencias y ayudarán a desalentar los abusos de los que tienen una licencia”.
Los cambios sólo aplican a estadounidenses sin vínculos familiares con cubanos. Los cubanoamericanos con parientes en la isla viajan la categoría de reunificación familiar.
A partir de ahora los solicitantes de licencias deben explicar por qué sus reuniones con altos funcionarios en la isla armonizan con los propósitos de los contactos “pueblo a pueblo”.
Anteriormente, los solicitantes de licencias sólo tenían que asegurar que los contactos con funcionarios no eran un componente sustancial de los programas de los grupos. OFAC rara vez revisa si los grupos se ciñen a los itinerarios, dijeron poseedores de licencias.
Las nuevas regulaciones también requieren que un representante del poseedor de la licencia vaya en cada viaje, agregaron las fuentes. Algunas de las agencias que recibieron licencias durante la primavera pasada eran apenas fachadas legales creadas por empresas que ya operaban en el negocio de viajes a Cuba, de acuerdo con poseedores de licencias.
Dos párrafos que se agregaron a las regulaciones también refuerzan el mensaje de que los viajes de turismo son ilegales y se pueden penalizar con una multa de hasta $65,000.
Menos claro quedó el impacto de la nueva redacción en las regulaciones que permiten emitir licencias de OFAC para viajes a la isla a fin de “promover la independencia” de los cubanos respecto al gobierno, presumiblemente incluyendo viajes para ayudar o reunirse con disidentes.
Se duda si cualquier organización podría estar interesada en planear tales viajes. Muchas de las personas que en la actualidad tienen licencias para contactos “pueblo a pueblo” apoyan al gobierno de Castro o favorecen un compromiso más cercano con éste. Es incluso aún más dudoso si el gobierno cubano aceptaría dichos viajes.
El presidente Bill Clinton aprobó los viajes “pueblo a pueblo” en 1993, pero el presidente George W. Bush los canceló en el 2003, tras informes de que los visitantes estadounidenses se soleaban en la Playa de Varadero y frecuentaban los clubes nocturnos de La Habana.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006