Calidad de la gerencia
En las empresas, el éxito pasado no garantiza el futuro. Numerosos casos lo confirman. El éxito depende de cómo evoluciona la gerencia. Esta debe estar al día en los sucesos del mundo empresarial, conocer a los competidores e imitar a las empresas sobresalientes. En este esfuerzo, los departamentos de investigación de las facultades de Administración de Negocios pueden convertirse en fuente inagotable de ideas para las empresas.
La academia es la indicada para estudiar los factores que contribuyen al éxito o fracaso de las empresas. Además de ayudarlas, la investigación sirve al estudiante para conocer qué es lo que hace que las empresas crezcan y prosperen. La teoría no es suficiente, ellos deben complementar sus conocimientos estudiando los resultados de las investigaciones. Años atrás fui profesor de las escuelas de posgrado de dos universidades. Una de ellas había comenzado a hacer investigaciones sobre la trayectoria de las empresas. Por falta de recursos humanos y económicos y por desinterés de las empresas en colaborar con las universidades, los resultados conseguidos eran muy limitados.
La falta de investigación es uno de los más serios problemas que enfrenta el país. Una forma de medir el esfuerzo realizado es mediante el número de investigaciones. En los países del Primer Mundo y emergentes destacados, las universidades en forma colectiva producen anualmente decenas de miles de artículos y ensayos y millares de libros. Los consultores gerenciales también investigan para escribir libros usados en las universidades.
Cuando Gary Hammel, uno de los grandes expertos mundiales en gerencia, concluye que la inercia es lo que hace fracasar a las grandes empresas, lo afirma después de haberlas investigado. Cuando en el citado trabajo, Hammel reitera que los cambios ocurridos en las compañías son de dos categorías: triviales y traumáticos, es el resultado de su investigación.
Recomiendo a los administradores leer el magnífico trabajo de Hammel, hay excelentes sugerencias: https://blogs.wsj.com/%20management/2009/09/29/%20what-really-kills-great-companies-inertia
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Armando de la Torre Siglo XXI Entendámonos desde un inicio: los intereses...
18 de mayo, 2008Por Francisco Roberto García Samaniego Venezuela Analítica Estamos viviendo la naturaleza del totalitarismo,...
15 de junio, 2007Por Guillermo Arosemena Arosemena El Expreso de Guayaquil Ellos representan dos modelos distintos...
20 de diciembre, 2009- Lo que realmente demuestra el éxito de Walmart es que el capitalismo funciona.3 de noviembre, 2024