Ecuador: Manipulación histórica

Desde el 2007, ecuatorianos intelectualmente deshonestos pretenden hacer de la figura de Eloy Alfaro una persona diferente de la que realmente fue. En Ecuador, se conoce a Alfaro como caudillo, militar, político y revolucionario, pero fue revolucionario por haber sido empresario y emprendedor, lo que le permitió ser visionario, ver lo que otros no podían ver.
Alfaro vivió durante el primer gran auge económico mundial, producto de la primera y segunda Revoluciones Industriales. La renta de las personas aumentó a tasas jamás antes soñadas. En la segunda década del siglo XIX y primeras del XX, el mundo fue testigo de grandes transformaciones, hubo pocos enfrentamientos bélicos. Atrás quedaron las guerras napoleónicas. Los inventos prevalecieron sobre las armas. Manuel Alfaro y su hijo Eloy fueron testigos y beneficiarios directos de la prosperidad.
El negocio de Manuel floreció por las exportaciones de los sombreros de paja toquilla a Panamá, donde se construía el canal, primero por franceses y luego estadounidenses; además de ser paso de estos últimos que por motivo del descubrimiento de minas de oro en California, viajaron por barco desde Boston, Nueva York, Baltimore, Filadelfia y demás puertos en el Atlántico, a Panamá y la cruzaron por tren, para del otro lado abordar un barco hacia San Francisco. Así evitaron cruzar el oeste salvaje. Decenas de miles de ciudadanos temerosos de enfrentar a Apaches, Comanches, Siux y otras tribus, se trasladaron por la ruta de Panamá. Con un mercado tan grande de personas, además de quienes los compraban para venderlos en otras tierras, los Alfaro hicieron mucho dinero vendiendo sombreros a ese país. Se popularizaron cuando el presidente Theodore Roosevelt usó uno en su visita a Panamá.
Estos antecedentes llevaron a Alfaro a apoyarse permanentemente en los empresarios durante sus dos gobiernos y explica el contenido del mensaje que dio en la Convención Nacional en 1896, cuando afirmó que confiaba en ellos para todos sus proyectos, comenzando por la construcción del ferrocarril. Tuvo empresarios como ministros de Estado. Él siempre fue parte del sector productivo del país, jamás lo olvidó.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008