La URSS no fue potencia
El País, Montevideo
Por estos tiempos hace más o menos veinte años que se cayó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), construida desde principios del siglo pasado a impulso de las ideas de Carlos Marx y de Vladimir Lenin. Tomando como asiento material central a Rusia, puso en funcionamiento un régimen oligárquico, brutal y sanguinario, tan grande en territorio y cantidad de gente como ineficiente.
El tema es ajeno a las nuevas generaciones. Ejemplo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, al promediar la centuria pasada, las fuerzas aliadas contra la Alemania de Hitler, entre las que revistaba la URSS, ocuparon Berlín capital de Alemania, reducto final del nazismo.
Los comunistas ocuparon una parte del lugar y establecieron allí una réplica de su sistema policial instalada en Rusia, que se conoció como Alemania Oriental. En el resto de Berlín las fuerzas aliadas democráticas -principalmente Estados Unidos de América, Inglaterra y Francia- comenzaron un proceso de reconstrucción de un país devastado por la guerra y dieron lugar a Alemania Federal, basada en la democracia política y la economía de mercado.
Pronto, la gente de la Alemania comunista comenzó a emigrar hacia el lugar de su patria en que reinaba la libertad y, los capitostes de la URSS no tuvieron mejor idea que levantar un largo muro, custodiado por soldados con orden de tirar a matar, para mantener dentro de su coto totalitario a las personas a las que la suerte había deparado la desgracia de estar dentro de él.
Mientras Alemania Federal pasó a ser en democracia la tercera economía del mundo, la Alemania soviética, atada a las órdenes y caprichos del Kremlin ruso, pasó a ser un país subdesarrollado.
Así fue, hasta que hace también aproximadamente 20 años triunfó la naturaleza humana y el Muro cayó y fue destruido por multitudes alborozadas al tiempo que de la Alemania socialista no quedaba nada. Para los que tenemos el sol a la espalda el hecho es relevante.
No obstante, dicho lo anterior recientemente, en una reunión de jóvenes de nivel universitario, al mencionar la "caída del Muro", recibí una pregunta unánime por respuesta: "¿Qué es el Muro?"
La URSS nunca fue potencia. Sumariamente mencionaré por qué no lo fue. En primer lugar su moneda, el rublo no tenía aceptación internacional.
Para operar en el mercado internacional el gigante comunista tenía que vender lo que era su fuente de riqueza, principalmente petróleo, oro y diamantes, para con ello conseguir dólares con los cuales operar.
Su desarrollo científico y tecnológico fue mediocre, en el mejor de los casos. Los principales desarrollos al respecto los obtuvo mediante transferencias de tecnología que le efectuaban poderosos grupos económicos norteamericanos encabezados por el grupo Rockefeller.
Y, si bien concentró su mejor esfuerzo inteligente en la carrera armamentista y espacial, tampoco aquí hizo sombra efectiva a los logros que obtuvo Estados Unidos.
Parte del fracaso -no hay inventos soviéticos en uso- fueron consecuencia de la falta de libertad y estímulos a los inventores potenciales como lo tienen en otras partes del orbe.
Evocar lo dicho no es malo porque entre nosotros hay quienes tienen nostalgia del monstruosos fracaso.
Y unos cuantos están en el gobierno.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 14 de septiembre, 2015
- 13 de mayo, 2025
Artículo de blog relacionados
- 13 de noviembre, 2017
Por Danny O'Brien Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) SAN FRANCISCO....
3 de mayo, 2011ABC, Madrid José María Aznar, Mario Vargas Llosa y Mariano Rajoy, ayer en...
29 de marzo, 2016- 23 de agosto, 2017