La gran transformación que trajo Guayaquil
Guayaquil introdujo la modernidad al país, aprovechando el gran crecimiento económico logrado por el esfuerzo de su gente, iniciado a fines del siglo XVIII. Según Angus Maddison, historiador inglés, el producto interno bruto (PIB) mundial aumentó 3,5 veces entre 1820 y 1900. Como no hay información del PIB guayaquileño, la exportación podría ser un referente comparable. Las de cacao crecieron, en el mismo período, 11 veces. Progresamos más que la media mundial.
Los historiadores no guayaquileños, ayer como hoy, no reconocen los enormes beneficios de la riqueza generada por las exportaciones guayaquileñas.
Todo lo contrario, dedican grandes espacios para escribir sobre la explotación del campesino, el ingreso de bienes importados para las clases adineradas y sus gastos de residencia en Europa.
Lo que ellos omiten, por ignorancia o mala fe, es que los empresarios guayaquileños trajeron las primeras máquinas inventadas en la Revolución Industrial; instalaron la primera planta de gas para proporcionar luz a la ciudad; establecieron la telefonía y la luz eléctrica; iniciaron el sector automotriz, así como la producción de cemento; fundaron las primeras compañías aseguradoras y crearon la banca, las instituciones financieras sirvieron como banca de desarrollo al financiar la obra pública.
Esos historiadores no leyeron las memorias del Ministerio de Hacienda, que detallan los préstamos de los guayaquileños a todos los gobiernos. García Moreno jamás hubiera iniciado la construcción del ferrocarril sin el apoyo del Banco de Ecuador, entidad privada, así como Alfaro evitó destruir el sistema monetario Patrón Oro que él mismo había introducido, con el préstamo concedido por un grupo de empresarios guayaquileños.
El mercado de capitales en Ecuador fue iniciado con la Bolsa Mercantil y la Bolsa de Comercio. La primera fue una de las pioneras en el continente.
El primer gremio de comerciantes en Ecuador se constituyó por iniciativa privada guayaquileña. No hay espacio en esta columna para enlistar el aporte de los empresarios a Ecuador. Hay otras profesiones que también introdujeron la modernidad, sobresaliendo los médicos e ingenieros civiles.
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 12 de mayo, 2025
- 23 de junio, 2013
Artículo de blog relacionados
El Tiempo, Bogotá Los Estados Unidos y Colombia tienen viejos tratados de cooperación...
4 de septiembre, 2010- 7 de abril, 2018
The Wall Street Journal El tráfico de llamadas telefónicas internacionales de Skype se...
20 de enero, 2010Por Andrés Oppenheimer El Nuevo Herald ¡Qué notable! Los ricos en América Latina...
18 de agosto, 2008