Aergentina: La inflación, los periodistas y la Constitución
A pesar de que resta menos de un mes para las elecciones, la campaña electoral sigue sin ocupar un lugar preponderante en la agenda de la sociedad. El resultado de las primarias del 14 de agosto, favorable al kirchnerismo, contribuye a sacarle suspenso al recambio presidencial. Será por eso que el pedido de un juez a seis diarios para que entreguen nombres y datos personales de los periodistas que informan sobre la inflación haya tenido tanta trascendencia.
La polémica que generó la medida hizo que el juez Alejandro Catania aclarara el viernes que alcanzará con que los diarios entreguen las listas de periodistas y la dirección o los teléfonos de los medios de comunicación en cuestión. Igual sigue siendo una decisión equivocada por dos razones: los listados serían demasiado numerosos (en el caso de El Cronista, casi todo su staff ha escrito en algún momento de la inflación). La otra cuestión es qué podríamos decirle al juez que no se haya enterado a través de los artículos de su interés.
Siempre que se habla de inflación se menciona la fuente: el Indec, las provincias, las consultoras privadas y, desde hace pocas semanas, el Congreso que también consolida un indicador. Y ahí termina todo. Porque la relevancia editorial que se le da a los índices de inflación o la opinión que los periodistas tengamos de esas cifras son derechos incluídos en la Constitución.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009