Peculiaridades argentinas
“Argentina es un país muy peculiar en el que hoy sus principales líderes han surgido a partir de velatorios”.
Este comentario me lo hizo hace un tiempo un ex presidente sudamericano –“yo no lo puedo decir pero usted lo puede usar en alguna de sus columnas”- refiriéndose a la presidenta Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner, y al Jefe del Partido Radical argentino, Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente Raúl Alfonsín.
Tenía razón en parte mi fuente.Sí, respecto a la mandataria a quien la viudez le aparejó carisma y popularidad extra.Lo de Alfonsín nunca tuvo explicación, ni por su trayectoria, prácticamente nula, ni por la herencia que le dejó su padre, por cierto, vista en perspectiva y sin apasionamiento, muy pobre. Las recientes “primarias” así lo confirmaron.
También esas primarias son otra peculiaridad argentina, pues, en teoría se supone que eran para elegir a los candidatos para las elecciones fijadas para el 23 de octubre, pero en la realidad esos candidatos estaban decididos ya de antemano. En realidad se trató de una gran encuesta, de un inmenso sondeo, de una elección piloto -número cero o de laboratorio si se quiere- para medir el interés y hasta entusiasmo de los argentinos -más allá de la obligatoriedad de la convocatoria- y saber cómo estaban divididas las opiniones y simpatías.
El resultado mostró una gran respuesta cívica y que por lo menos la mitad de los argentinos apoyan a Cristina Kirchner, lo que en una primera traducción, sin corregir, significa que si ese día hubieran sido efectivamente las elecciones nacionales, la presidenta hubiera sido reelecta sin necesidad de ir a una segunda vuelta.Habría conseguido más del 45% de los votos, que es el mínimo constitucional exigido.
El otro mínimo, también superado ampliamente, es el 40% de los votos con una ventaja superior al 10% sobre el segundo. A partir de esos resultados ya nadie duda de que en octubre Cristina ganará, y a las especulaciones de por qué, se suma la imaginación y hasta hablan de reinado y atribuyen sus triunfos -los habidos y por haber-, al gran manejo de la economía que ha hecho su gobierno, pintando de negro todos lo números, cualquiera sea su color.
La realidad es que no fue que la señora Kirchner ganó tanto, sino que la oposición, o la no oposición, o esa serie de sectores, nombres y autolíderes desperdigados y divididos que deberían representar la oposición perdió todo. Cristina Fernández, como Chávez, Correa, Morales, Ortega, se mantienen en el poder, gobiernan forzando incluso las normas constitucionales y luego ganan las elecciones porque no tienen enfrente una oposición que genere un mínimo de confianza en la gente.
Este esquema opositor, que aparentemente no cambiaría mucho de aquí octubre, en alguna forma respalda los pronósticos triunfalistas para Cristina Kirchner. Sin embargo, tampoco en Argentina se es favorito continuamente y todos los días.El oficialismo –es decir el kirchnerismo– hace unas semanas perdió por lo menos dos elecciones provinciales, además de haber perdido hace dos años las últimas elecciones legislativas y es notorio que hay un porcentaje de opinión ciudadana importante y muy fuerte en contra de un gobierno que se considera autoritario.
El comandante Hugo Chávez dice que fue un “Cristinazo”, y “que les va a dar nocaut el próximo 23 de octubre”, y ya esto es un motivo para empezar a dudar, pues él es como el Rey Midas al revés y todo lo que toca… Faltan dos meses y los partidos se ganan en la cancha, como en el fútbol, como en Sudáfrica, como en la Copa América, a veces se pierde con el mejor jugador del mundo entre sus filas.
Si Cristina gana en primera vuelta, como se asegura, todo bien, pero si hay segunda y entonces por imperio de los hechos debe enfrentar una oposición unida, puede haber sorpresas.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 4 de septiembre, 2015
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
Por Armando Ribas Diario Las Americas Antes de empezar creo procedente aclarar que...
13 de junio, 2011- 9 de septiembre, 2008
Libertad Digital, Madrid Diez años después de los atentados del 11 de septiembre...
11 de septiembre, 2011El Universo La historia está sometida a constantes revisiones debido al continuo descubrimiento...
12 de octubre, 2018