Dos chistes malos
Madrid. – La revista humorística madrileña Jueves, que alcanzó su mayor popularidad hace unos años cuando publicó en tapa una caricatura de los príncipes copulando y con la intención manifiesta de reclamar una prima por hijo de 2.500 euros prometida por Rodríguez Zapatero, en unas de sus tantas iniciativas impacto-demagógicas que han caracterizado a su deslucido gobierno, dedicó la semana pasado su sesión “El Gilipollas de la semana” al candidato del PSOE a la presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Lo hicieron muy en serio y sin hacer trabajar mucho la imaginación: a la caricatura del candidato oficialista le pusieron un globo con su promesa electoral más sorprendente: “sé lo que tenemos que hacer para crear empleo”. Entre varias leyendas que salpicaban la media página la otra que se destacaba, también era muy en serio: “Y digo yo… si lo sabe, ¿ por que no lo ha hecho ya?”.
Es que esa revelación de Rubalcaba, como se le llama en España –el Pérez se obvia– la hizo pocas horas después de renunciar como vicepresidente primero, portavoz y ministro del Interior del Gobierno de España. Nada más ni nada menos. Incluso había quienes decían que era más, que en los últimos tiempo mandaba más que el propio Zapatero.
La verdad que parece un chiste, o mejor dicho, una burla que diga a los españoles, particularmente a los 2.3 millones de desocupados, que si en marzo del año que viene lo eligen presidente –esto es siempre que no se adelanten las elecciones– él tiene la fórmula para que pueden volver a tener trabajo.
¿Y saben cuál es la fórmula? Ese es el segundo chiste. El candidato socialista que al abandonar el gobierno se ha volcado a la izquierda anuncia que pondrá un impuesto a los bancos con ese específico fin, entre otros impuestos que aplicará a los ricos y al sector financiero. Tampoco eso lo hizo mientras estuvo en el gobierno –un gobierno que no hace mucho era bastante amigo de los banqueros– ni parece que fuera ahora el momento oportuno para hablar de esos temas y menos atacar al sector financiero dadas las circunstancias europeas.
Pero el candidato oficialista-opositor (lo primero por ser del PSOE que gobierna y lo segundo por marcar una línea diferente a lo que se ha hecho en el gobierno) dice que los bancos han ganado mucho y deben destinar parte de su ganancia a través de ese impuesto, para crear empleo.
Y hay bancos que admiten buenas ganancias y lo novedoso es que confiesan que casi la mitad de esas ganancias las obtienen en América. Caramba, este sí que es un dato a tener en cuenta.
Un chiste malo, diría yo; porque habiendo tanta desocupación en el continente americano duele que parte de la plata con la cual Rubalcaba pretende solucionar sus problemas de empleo en España se la lleve desde América. Que la venga a buscar al otro lado del Atlántico. Siempre con lo mismo.
Cuando Rubalcaba habló del tema, más de un economista en España dijo, razonablemente, que los bancos no van a perder, que les trasladarán el costo al usuario. Seguramente aquí no hay que preguntarse mucho a quien se lo cargarán. Es un chiste que más que malo es muy grosero y que no habría que aceptarlo.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009