Ahora sí, Dilma es la presidenta
Circunstancias imprevisibles forzaron a la presidente Dilma Rousseff a tomar el control de su gobierno y distanciarse de la tutela de su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva antes de lo que tal vez ella misma pudiese haber previsto.
El escándalo en torno al enriquecimiento súbito y sospechoso del más poderoso de sus ministros (y el más fiel de los remanentes de la era Lula en el nuevo gobierno), Antonio Palocci, obligó a la presidenta a apartarlo.
Dilma podría, como se especuló, haber sutituido a Palocci por otro lulista por los cuatro costados, como el actual secretario general de la Presidencia y exjefe de gabinete del presidente, Gilberto Carvalho.
Pero ella prefiriró asumir el poder de hecho y convocó para el lugar de Palocci a alguien con un perfil mucho más parecido al de sí misma cuando Lula la escogió como candidata a la sucesión: mujer, casi desconocida, con fama de ser una gerente eficaz y dura.
Gleisi Hoffman, senadora del primer mandato por el Estado de Paraná (sur del país), y del PT, claro, el partido de Dilma y Lula. Pero no tiene vínculos históricos o próximos con el expresidente.
Al contrario, cuando empezó la crisis de Palocci, y Lula hizo una intempestiva incursión en Brasilia para tratar de articular la permanencia de su aliado en el cargo, Gleisi fue una de los pocos parlamentarios petistas que contestaron a la pretensión de Lula.
Para dejar aun más claro que decidió asumir de hecho el cargo que ocupa, Dilma aprovechó para sumar al círculo más íntimo de la coordinación política del gobierno a otra mujer conocida por ser eficiente, dura e inflexible, la senadora Ideli Salvatti, también del sur de Brasil (Santa Catarina), que es la nueva ministra de relaciones institucionales.
La elección de Ideli para esa función, que es responsable de lidiar con los congresistas, causó la inusitada reacción de haber sido elogiada por la oposición y criticada por los aliados del gobierno.
Dilma irritó a los dos mayores partidos de su base aliada con la opción de Ideli. Su PT y el PMDB del vicepresidente Michel Temer tenían otros nombres para este cargo y, dentro de las posibilidades, la de Ideli era una de las que menos les agradaba.
Este domingo, el diario Folha de Sao Paulo publicó una encuesta de opinión pública, según la cual ni la crisis de Palocci ni la amenaza de aumento de inflación afectaron la evaluación muy positiva de los brasileños sobre la presidenta Dilma Rousseff.
De acuerdo con la encuesta, 49% de los entrevistados consideran el gobierno bueno u óptimo, 38% regular y sólo un 10% lo encuentra malo o pésimo (7% dijo no saber). Los números son mejores para Dilma que los de la encuesta anterior y un poco superiores a los que Lula acostumbraba a tener.
Pero hay un dato preocupante para la presidenta: 77% de los brasileños cree que Lula todavía participa en el gobierno y 64% dice que debe participar.
Evidentemente, Lula apoyó públicamente las decisiones y elecciones de su sucesora. No se sabe, ni siquiera “off the record”, que haya quedado contrariado por ellas.
Pero la clarísima decisión de Dilma de cortar el cordón umbilical que la ataba a su benefactor implica riesgos. Si las cosas no van bien, Lula puede perfectamente decir que ya no tiene mucho más que ver con la administración del país. Y, aunque Dilma esté muy bien vista por los brasileños, su popularidad no le llega a los pies a la del expresidente.
Era razonable esperar que estos movimientos de liberación de Dilma en relación al pasado vienesen a ocurrir en el inicio de 2012, cuando muchos ministros dejarán sus cargos para disputar las elecciones municipales de octubre de aquel año. Pero los hechos se precipitaron y Dilma resolvió aprovecharlos para afirmarse y montar su propio equipo.
- 23 de julio, 2015
- 8 de julio, 2025
- 23 de junio, 2013
- 7 de junio, 2011
Artículo de blog relacionados
Infobae Converso con un reconocido encuestólogo y analista de tendencias, quien me refiere...
21 de agosto, 2014Por Alberto Benegas Lynch (h)El Economista, Madrid Cada tanto tiempo durante los últimas...
4 de septiembre, 2008- 28 de julio, 2006
El País, Montevideo Grandes embajadores tuvo Argentina en Uruguay, entre ellos muchos que...
15 de febrero, 2012