¿Ingenuo yo? ¿Ingenuos ellos?
SALAMANCA. - Cayó en mis manos un manual fotocopiado que lleva como título “Curso de Capacitacao de militantes de base do Cone Sul”, con lo que ya damos el primer paso. Tiene un centenar de páginas o un poco más, con “lecciones” escritas algunas en portugués, otras en castellano y la mayoría termina con la frase célebre “Hasta la victoria siempre”. Me sospecho que es el libro de texto oficial y obligatorio de algún curso que se realizó en nuestro país ya que en el programa figura Marcial Congo, quien habló sobre “mística”. Me imagino que no será la misma mística de San Juan de la Cruz. Pero en fin, allí está.
Mirando párrafos sueltos, me encontré con la afirmación que si bien el marxismo ha fracasado en “algunos” (las comillas son mías) países, esto no quiere decir que no pueda llegar a triunfar en otros. Resalté la palabra “algunos” porque esto quiere decir que el sistema ha tenido éxito en unos sí y en otros no. ¿Me podrá responder alguien, ahora, en cuáles sí? En este momento, que yo sepa, no hay un solo país en que el marxismo haya tenido éxito. No perdamos tiempo hablando de las dictaduras marxistas de Africa que no son otra cosa que tiranías sangrientas a cargo de un general cleptómano. Queda casi dentro del mismo rango la dictadura de Corea del Norte. Y las otras dos restantes: China y Cuba. La primera de ellas transformó todo su sistema económico aproximándose a las formas capitalistas con la diferencia que en China el único patrón es el Estado, que explota a sus trabajadores de la misma forma que lo hacen los otros que son denunciados por la ultraizquierda.
En cuanto a Cuba, Raúl Castro, sentado al lado del presidente socialista bolivariano Hugo Chávez, porque en ese momento se encontraba “casualmente” de visita en la isla, anunció la realización del VI Congreso del Partido Comunista Cubano en el 2011, con un “ligero” atraso de siete años ya que el mismo debía haberse realizado en el 2003. ¿Cuáles son los temas que se discutirán? En pocas palabras, la transformación del sistema económico y productivo de la isla con la salvedad que solo se harán en vista “a la planificación y no al mercado”.
Dentro de esa planificación desaparecerá la cartilla de abastecimiento, se recortarán aún más los fondos destinados, se entregarán tierras ociosas a los campesinos y se cerrarán las empresas del Estado que sean ineficientes. Ello provocará la pérdida de quinientos mil puestos de trabajo ya que todo está en manos del Estado. Con quinientos mil desocupados, así como están las cosas en la isla, que debe importar el ochenta por ciento de sus productos destinados a la alimentación, es difícil imaginarse cómo se crearán los quinientos mil nuevos empleos para absorberlos. Que se prepare Miami para un nuevo éxodo de cubanos que están sin trabajo, que posiblemente nunca trabajaron en su vida, ni desean hacerlo, pues el Estado se ocupó de alimentarlos, darles casa y ropas. Recuerdo que un obrero de la antigua Unión Soviética, en pleno proceso de derrumbe, le explicó a un periodista de una revista norteamericana cuál era el verdadero problema del país: “El problema radica en que el Estado hace como que nos paga y nosotros hacemos como que trabajamos”.
En el “manual” al que aludo más arriba, el ingrediente que fue agregado a los principios del marxismo leninista, maoísta o el apellido que se desee ponérsele, es que la revolución, para que triunfe, “como ha dicho el Che Guevara, hay que hacerla con amor”. Pobre traducción del lema que inspiraba a los “hippies” de los años setenta: “Hagamos el amor y no la guerra”. Por lo visto, el Che Guevara quería hacer las dos cosas al mismo tiempo, o casi al mismo tiempo, ya que por razones obvias en este caso la simultaneidad no es posible. Leyendo estos papeles me recorre un escalofrío de terror, porque la ingenuidad adolescente es muy peligrosa. Y este centenar de páginas destinadas a capacitar militantes de base y cómo “construir un movimiento de masas” se basa precisamente en esa osada ingenuidad.
- 10 de junio, 2015
- 23 de junio, 2013
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
Artículo de blog relacionados
Desde mi Trinchera (Puede verse también la Parte I, II, III IV, V, VI y VII de este...
24 de junio, 2010Por Francisco Franco Suarez Desde Mi Trinchera El pasado 4 de mayo Santa...
14 de mayo, 2008- 11 de junio, 2015
Por Donato Ndongo-Bidyogo El País, Madrid Robert Mugabe, el octogenario presidente y principal...
3 de julio, 2008