Paraguay: La opresión caudillista
30 de octubre, 2010
30 de octubre, 2010
Paraguay: La opresión caudillista
ABC Digital
Desde los tiempos de la dictadura stronista, para no ir lejos, vivimos bajo un sistema político opresivo, basado en un poder caudillista, prebendario, autoritario y corrupto, promotor de tantos males y el atraso de nuestro país.
Este sistema poco se ha desmontado tras la caída de Stroessner y la apertura de un sistema democrático. La misma estructura de poder se mantiene, aunque un poco más abierto, refinado y repartido. Ahora están los liberales y los oviedistas. Terminó el exclusivismo colorado.
La cultura del poder caudillista, prebendario y corrupto hace todo lo posible por mantener su sistema de sometimiento, utilizando el aparato estatal, que está exclusivamente en sus manos, con las prebendas, la coerción legal y aún el miedo. Si es necesario utiliza su poder económico acumulado por lo general a base del robo vinculado al control del Estado. Y a nivel mediático ejerce el predominio propagandístico. Claros exponentes de este sistema opresivo son los diputados colorados Arnaldo Samaniego y Luis Sarubbi. No olvido a otros representantivos como el senador colorado Oscar González Daher, amo y señor evasor de impuestos en Luque, pero cito a los diputados simplemente por ser los últimos en desnudarse impúdicamente con sus expresiones.
Uno más refinado, el otro más bruto, pero en esencia revelaron lo que son. Estos tipos nos dicen que a la hora de defender su sistema de poder y su forma de vida son capaces de cualquier cosa. Ni siquiera guardan las formas y abiertamente o manipulan o recurren a amenazas de garrotear como en la época stronista. Se sienten con viento a favor en un mar de mentiras para sostener el discurso de la persecución a los partidos políticos tradicionales y del peligro de la llegada del bolivarianismo chavista. Hasta hace un año y medio, más o menos, nadie daba demasiado importancia a las denominadas Transferencias Monetarias con Corresponsabilidades (TMC), que son las ayudas en efectivo a los más pobres, aporte que había comenzado en época de Nicanor. Pero como Lugo centró en esa ayuda uno de sus pocos programas sociales e hizo que las familias beneficiarias en poco tiempo se triplicaran, generó la inmediata reacción de los sostenes de ese sistema opresivo.
La expansión de las TMC, con todas sus deficiencias, tomaron como amenaza a su estructura de poder. El Gobierno podría sacar rédito político y ganar adherentes, para alimentar su ala política de izquierda, contraria a la democracia representativa y partidista, dicen. Samaniego tomó la bandera y pronto encontró apoyo en los otros partidos, como Partido Patria Querida y el PLRA. Presentó un proyecto de ley en que repite el manual que ya venía aplicando la SAS en la distribución de las TMC y abrió una ventana para que los políticos prebendarios a la fuerza, como es su costumbre, intenten controlar la lista de los beneficiarios. Aquí está el punto. En el proyecto, que fue sancionado, vetado y ahora de nuevo ratificado en Diputados, quiere que las municipalidades y las gobernaciones manejen el sistema de selección de los beneficiarios. De hecho, no podrían permitir que la selección se haga en base a criterios científicos y bajo el control ciudadano, como es ahora, aún con las imperfecciones.
No podrían dejar que su materia prima, es decir, su electorado, la gente más vulnerable que toda la vida oprimieron, se sienta con derecho a acceder a beneficios sin necesidad de verse forzada a responder a la omnipresente figura del caudillo prebendario y sus caciques locales. Por estos elementos resulta muy claro lo que hacen Samaniego y Sarubbi cuando están diciendo a los más pobres que los municipios y las gobernaciones, pensando que ellos seguirán controlando esos espacios, manejarán en el futuro la lista de la gente que recibirá el bono estatal. Samaniego ya está diciendo en los bañados que cuando el sea intendente de Asunción el entregará las TMC y Sarubbi hace lo propio, quien además recomienda garrotear como en los tiempos de la dictadura. Bajo este esquema opresivo, sin lugar a dudas, los que más sufren los rigores y las miserias del sometimiento son los sectores más pobres de nuestra sociedad.
Tendencias
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Más reciente
Archivo
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023