El choque de dos libertades reverenciadas en EE.UU.
WASHINGTON.- A pesar de que el plan del casi desconocido pastor de Florida de quemar en una hoguera ejemplares del Corán ha desatado la furia de la Casa Blanca y del ejército norteamericano, el gobierno no puede hacer nada: en asuntos como éste, tiene las manos atadas.
Se trata de un caso en el que chocan dos libertades reverenciadas en el país: la religiosa y la de expresión, consagradas a la par en la Primera Enmienda de la Constitución.
Según Brandon Hensler, vocero de la oficina de Florida de la poderosa y respetada Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), es algo que, guste o no, debe ser defendido a capa y espada. "Es nuestra responsabilidad proteger la libertad religiosa independientemente de qué religión sea, pero también es nuestra responsabilidad proteger la libertad de expresión, incluso si se trata de un discurso desagradable", explicó Hensler.
"Por suerte o por desgracia, [el pastor] tiene derecho a quemar un Corán, y ése es un derecho que tiene que ser respetado, porque cuando se empiezan a erosionar los derechos de algunas personas, entonces se empiezan a erosionar los derechos de todos", advirtió.
Sus palabras fueron un eco de las pronunciadas hace pocos días por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, quien, aun a su pesar, dijo que se sentía obligado a defender a Jones: "Pienso que [la quema] es algo de mal gusto, pero […] no podemos decir que vamos a aplicar la Primera Enmienda sólo a aquellos casos en los que estamos de acuerdo."
"Si uno quiere quiere poder decir lo que sea cuando llegue el momento, tiene que defender a otros, por más que uno no esté de acuerdo con lo que estén diciendo", insistió Bloomberg, que, a la vez, es uno de los más fuertes defensores de la construcción de un centro musulmán cerca de Ground Zero, iniciativa que desató una ola de islamofobia en el país.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, también había condenado la "aberrante" idea del pastor, y había llamado a los medios de comunicación a darla la menor cobertura posible "como un acto de patriotismo". Sus palabras fueron recibidas con risas por el auditorio y ella misma sonrió, con lo que pareció admitir que era demasiado tarde para evitar un gran despliegue mediático.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008