Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Honduras: Bono a la mediocridad
Dennis Ricardo Molina Reyes
2 de agosto, 2010
2 de agosto, 2010

Honduras: Bono a la mediocridad

Dennis Ricardo Molina Reyes
El Heraldo, Tegucigalpa
 
El viernes por la mañana, cuando me dirigía a mi centro de trabajo, miré en las afueras de un banco que había una inmensa cola de muchachos y esto me llamó poderosamente la atención…

El viernes por la mañana, cuando me dirigía a mi centro de trabajo, miré en las afueras de un banco que había una inmensa cola de muchachos y esto me llamó poderosamente la atención y le pregunté a un amigo: ¿qué ondas, por qué tanta cola? Entonces él me contestó que eran los muchachos de los colegios que les habían dado el bono de transporte y me recordé lo que pasaba en mis tiempos. La verdad no estoy tan viejo, pero me acordé de cuando yo estudie en el Técnico Luis Bográn, que en ese momento era uno de los mejores colegios de Honduras, y que por cierto ya no es ni la sombra de lo que era, ya que entre las muchas intromisiones de los políticos de turno, las muchas huelgas de los maestros y las malas decisiones de parte de los genios que nos gobiernan convirtieron una institución élite en la educación técnica en una más del montón.

Regresando a aquellos tiempos, recuerdo que éramos muy pocos estudiantes, a los que por cierto nos obligaban a largas jornadas de casi 9 horas y teníamos mucho trabajo en los talleres y laboratorios. Entre esos pocos había unos a los que el gobierno les daba una pequeña beca de L 80.00 mensuales, que en ese tiempo era oro puro y por supuesto que no era nada fácil mantener el estatus de becado, ya que había que cumplir con ciertos requisitos para seguir gozando de ese beneficio, y si alguien lee esto y estuvo en este colegio no me dejará por mentiroso, era de verdad difícil.

Recuerdo que mi madre, un ama de casa muy trabajadora, me enviaba al colegio con menos de lo mínimo para sobrevivir, ya que la situación para ellos no era nada fácil, éramos 6 hijos, recuerdo que no me daban nada si no cumplía con mis obligaciones en el colegio y en la casa además tenía que trabajar en mis vacaciones.

Ahora es el país de la maravillas: a los muchachos les pagan por matricularse, es increíble que nosotros los que pagamos impuestos mantengamos la inoperancia de un sistema educativo que fomenta la mediocridad y el paternalismo; bien dice la Biblia que lo mismo que sembramos eso vamos a cosechar y usted podrá decir qué tiene que ver una cosa con la otra, pues sí tiene que ver, es penoso que tengamos que estar mendigando ayuda internacional, préstamos y regalías siendo un país rico en recursos, que lo único que tenemos que hacer es ponernos a trabajar, que los doctores, maestros, ingenieros, obreros, amas de casa, todo el país entero nos dediquemos a trabajar en serio, sin esperar que nos traigan la ayuda del exterior.

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top