Socialismo del siglo XXI
Editorial –
Cuando se publicó el trabajo titulado La Democracia en América Latina, patrocinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, sus autores planteaban que al mismo tiempo que la región podía mostrar con orgullo más de dos décadas de gobiernos democráticos, también revelaba la vergüenza de mantener altos niveles de pobreza, y con ello de insatisfacción ciudadana.
En ese análisis de hace escasos seis años, se advertía que una mayoría de la población latinoamericana estaría dispuesta a sacrificar un gobierno democrático en aras de un progreso económico real. Por esto, no debiera sorprendernos que algunos gobernantes de la región, como en Venezuela, Ecuador y Bolivia, animados por el apoyo popular, ensayen propuestas que debilitan las mismas democracias en las que se sustentan, y no surjan suficientes defensores del sistema de los derechos y deberes que tengan el poder para cambiar el nuevo rumbo de los llamados socialistas del siglo XXI.
Ha sido tal el abandono de políticas sociales para disminuir las desigualdades, que las mayorías están dispuestas a pasar por alto principios fundamentales de la democracia con la esperanza de lograr mayor justicia. La trampa está en que por esa vía muy pronto habrán perdido todas sus libertades, y no habrán logrado ningún beneficio de bienestar. En ese momento será difícil volver atrás, y como muestra el régimen cubano se constituye en un buen botón.
- 23 de junio, 2013
- 17 de diciembre, 2017
- 15 de agosto, 2022
- 30 de diciembre, 2022
Artículo de blog relacionados
Desde Mi Trinchera El fascismo tiene muchas formas de expresarse. Todas, sin embargo,...
22 de octubre, 2009El Instituto Independiente - Fundación Atlas 1853 - Fundación LibreMente . Dialogamos con...
3 de octubre, 2022Instituto Juan de Mariana Hay palabras que "molan" y otras que no. Reconozcámoslo,...
15 de septiembre, 2014Por Ricardo Martínez Rico ABC Lehman Brothers se declaró ayer en quiebra. El...
16 de septiembre, 2008