Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Costa Rica: ¿La Grecia centroamericana?
Juan Carlos Hidalgo
8 de mayo, 2010
8 de mayo, 2010

Costa Rica: ¿La Grecia centroamericana?

Juan Carlos Hidalgo
El Diario Exterior

El verdadero legado de la administración de Oscar Arias en Costa Rica no es que “liberó las musas y apaciguó la sed del alma” como dijera en su último informe de labores del pasado 1° de mayo. Sino el déficit fiscal de 1 billón de colones que le hereda a su sucesora Laura Chinchilla, como reportó ayer el matutino La República. De continuar la vorágine de gasto estatal, Costa Rica pronto dejará de ser la Suiza centroamericana y pasará a ser la Grecia centroamericana.

El panorama financiero del gobierno costarricense es dantesco: Según el economista Eric Vargas en un artículo publicado en el periódico La Nación el jueves pasado, el déficit fiscal podría llegar al 6,6% del PIB a finales de año y hasta el 10% del PIB en el 2011. Estas son cifras insospechadas en tiempos modernos en dicho país. Tan solo en el primer trimestre de este año el déficit fiscal aumentó en un 146%, y no por una caída en los ingresos durante dicho período, como señala una y otra vez el presidente Arias, sino por un aumento desproporcionado en el gasto.

Ya la administración Arias ha recurrido a mecanismos poco ortodóxos para financiar el gasto público. En noviembre pasado la Asamblea Legislativa aprobó con votos oficialistas un presupuesto ilegal que financia gastos corrientes con deuda, a contrapelo de cualquier norma básica de contabilidad [y de la Constitución Política costarricense]. Pero el financiamiento interno se está secando, y ante la presión que este endeudamiento está ejerciendo sobre las tasas de interés, el próximo ministro de Hacienda, en lugar de anunciar una moderación en el gasto, afirma que se recurrirá a al endeudamiento externo.

¿Cuánto podrá ir el agua al cántaro hasta que este reviente? La deuda pública  de Costa Rica como porcentaje del PIB ha llegado a un 44%, que si bien no es una cifra alarmante, la tendencia sí inquieta dentro del contexto de mercados financieros en alerta ante problemas de deuda soberana en Grecia, Portugal y España. Lo más preocupante es si el componente externo de dicha deuda (denominada en dólares) empieza a crecer de forma sostenida. Ya entonces estaríamos añadiendo un riesgo cambiario: si el país decide devaluar para “alivianar” el monto de la deuda en colones, el componente en dólares aumentará exponencialmente.

También preocupa la madurez de esta deuda: qué tanto es de corto plazo y cuánto es de larzo plazo. Según La República, ya para el próximo año vencen bonos en el orden de los ¢129.000 millones. Conforme los mercados financieros tomen nota del déficit fiscal al aproximarse éste al rango del 10% del PIB, los intereses que el gobierno paga sobre los bonos costarricenses aumentarán, y esto elevará el costo de más endeudamiento para satisfacer la deuda que vence. La tarjeta de crédito no dará para tanto.

Costa Rica tendrá entonces tres opciones: prender la maquinita de imprimir billetes en el Banco Central y devaluar el colón (como lo hiciera el presidente Rodrigo Carazo a inicios de los ochenta), proponer un aumento considerable de los impuestos (a costa de quebrarle las piernas al sector productivo) o disminuir substancialmente el gasto público.

No hay otra.

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top