El menú presidencial en Colombia
Oxford. -Con la selección del ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo como la fórmula vice-presidencial de Antanas Mockus, se completó esta semana el menú de candidatos para las elecciones presidenciales colombianas, cuya primera vuelta tendrá lugar el próximo 30 de mayo. Es un menú algo más compacto, pues hasta el anuncio de su alianza con Mockus, Fajardo era también aspirante. Ahora son seis los contendores principales: Juan Manuel Santos (Partido de la U), Noemí Sanín (Partido Conservador), Rafael Pardo (Partido Liberal), Gustavo Petro (Polo Democrático), Germán Vargas (Cambio Radical), y Antanas Mockus (Partido Verde). Hay otros tres candidatos inscritos, pero sin apoyo partidario y de registro insignificativo en las encuestas.
La conformación final de la oferta de candidatos se vio condicionada por tres hechos recientes. El primero, y más significativo, fue la sentencia de la Corte Constitucional contra el referendo reeleccionista que acabó con la incertidumbre sobre la posibilidad de una nueva candidatura del Presidente Alvaro Uribe, y despejó el campo de la sucesión entre sus seguidores. Los otros hechos sucedieron con las elecciones del pasado 14 de marzo. Ese día, sendas consultas abiertas sirvieron para seleccionar a los candidatos de los partidos Conservador y Verde. Ese día también los desastrosos resultados del movimiento de Fajardo (Compromiso Ciudadano) en las elecciones de Congreso, provocaron el proceso que desembocó en su alianza con Mockus.
Dos de los seis candidatos -Santos y Sanín, ambos exfuncionarios de la presidencia de Uribe- se disputarán los favores del electorado fiel a Uribe, quien terminará su mandato con extraordinarios niveles de popularidad después de haber estado ocho años en el poder. Pero los uribistas tendrán además la opción de votar por Vargas, aliado hasta hace poco del gobierno, e identificado como línea dura en materia de seguridad. La oposición está representada en las candidaturas de Pardo y Petro. El electorado de oposición podrá también canalizarse hacia Mockus, cuya alianza con Fajardo refuerza su imagen de centro ("ni uribista, ni anti-uribista" había sido la consigna de Fajardo).
Ninguno de los seis candidatos parece estar en capacidad de arrastrar la mayoría absoluta requerida para triunfar en primera vuelta. Santos lideró con solidez las últimas encuestas -entre 36 y 34 por ciento-; seguido de Sanín -entre 17 y 23 por ciento-, Mockus -entre 9 y 10 por ciento-, y, con menores porcentajes, Vargas, Petro y Pardo. Tales encuestas, sin embargo, se hicieron antes de que se conociera la alianza entre Mockus y Fajardo, quien había registrado entre 5 y 6 por ciento de apoyo entre los encuestados. La unión de ambos, como lo sugirió el columnista León Valencia, podría "sacudir la campaña presidencial". Mockus podría disputarle el segundo lugar a Sanín, aunque es muy pronto para hacer predicciones confiables.
En cualquier caso, la que acaba de arrancar en firme no será una campaña polarizada entre opciones de extrema. Será, en cambio, una disputa entre opciones variadas por el centro, de perfiles diferentes. Al seleccionar como su fórmula vice-presidencial a un exlíder sindical, de procedencia de la izquierda, Santos envió un mensaje de amplitud al electorado. Sanín buscó marcar distancias al seleccionar como compañero de fórmula a un representante del mundo empresarial. Mockus y Fajardo -afines en principios y profesiones (ambos son matemáticos, con raíces en la academia)- se complementan regionalmente, el uno relativamente fuerte en Bogotá, el otro en Antioquia.
Pardo y Petro seleccionaron candidatos vicepresidenciales que les reforzaran las lealtades de sus respectivos partidos (Liberal y Polo Democrático), mientras la fórmula de Vargas tiene en miras al electorado de la región Caribe colombiana. Pesará más, claro está, el perfil individual y partidario de los candidatos presidenciales. Santos ha manejado tres carteras ministeriales bajo tres diferentes gobiernos: Comercio Exterior, Hacienda y Defensa, y, de orígen liberal, logró convertirse en el lider del partido de la U -creado alrededor de Uribe, conquistó el mayor número de curules en las últimas elecciones de Congreso-. Sanín, exministra de Comunicaciones y de Relaciones Exteriores, estuvo al frente de las embajadas de España y Gran Bretaña durante la administración Uribe, antes de lanzarse en pos de la candidatura del conservatismo, uno de los principales partidos aliados de Uribe.
Mockus cosechó fama de buen administrador público como alcalde de Bogotá en dos ocasiones y ha ganado perfil político tras los relativos éxitos de su nuevo partido (Verde) en las últimas elecciones de Congreso. Después de haber sido funcionario de la administración Barco, Pardo fue consejero de Paz bajo la administración Barco, ministro de Defensa bajo Gaviria, y más tarde Senador, cuando se distanció de Uribe hasta conquistar la candidatura de oposición del liberalismo, un partido con el cual aún se siente identificado un porcentaje significativo de la población colombiana. Los candidatos con menos experiencia administrativa son Vargas y Petro, pero ambos han tenido carreras destacadas en el Congreso, en campos contrarios -el primero en el uribismo hasta fechas recientes, el segundo en la oposición.
El alinderamiento principal está marcado hoy por el factor Uribe: por los niveles de identificación con la continuidad de sus políticas. Este quizá pierda peso en la medida en que transcurra la campaña en su primera vuelta, cuando, por supuesto, la atención se centre cada vez más en los respectivos candidatos y en sus propuestas concretas. Habrá que seguirlas con mayor detenimiento. Como la lucha será por el centro, será importante identificar las sutiles diferencias entre sus programas. Será una campaña de enorme interés, muy competida, y con altísimos grados de incertidumbre, aunque con seguridad seguirá a segunda vuelta. Por lo pronto, como señaló la columnista Lucy Nieto de Samper, el primer debate televisivo entre los candidatos mostró que todos parecen contar con las capacidades para "reemplazar al Presidente Uribe".
- 23 de julio, 2015
- 6 de septiembre, 2024
- 21 de abril, 2021
- 2 de septiembre, 2024
Artículo de blog relacionados
Instituto Juan de Mariana La amplitud de la base demográfica de las sociedades...
5 de mayo, 2011Por Danilo Arbilla ABC Color Qué lección la de Paraguay. Qué desautorización para...
29 de abril, 2013El Heraldo, Tegucigalpa Internet, la informática, está potenciando la transmisión de información que...
4 de diciembre, 2010- 21 de febrero, 2024