La nueva ley de salud confunde a los pequeños negocios
Los pequeños negocios, algunos de los cuales lucharon contra la reforma de salud, ahora tendrán que adaptarse a ella.
A partir de 2014, las empresas con más de 50 empleados que no ofrezcan cobertura asequible pagarán una multa mínima de $750 al año por cada empleado de tiempo completo. Una propuesta pendiente en el Senado aumentaría la suma a $2,000. Las compañías más pequeñas están eximidas de las multas y algunas recibirán un crédito fiscal por ofrecer seguro de salud, siempre y cuando tengan menos de 25 empleados y salarios anuales promedio inferiores a $50,000 por empleado.
Algunos grupos, como la Federación Nacional de Negocios Independientes, temen que la ley desaliente a las empresas con menos de 50 trabajadores de aumentar sus plantillas.
"El crédito fiscal mismo está limitado por el tamaño y los salarios de la firma, por lo que si quiere tener derecho a él, necesita mantenerse pequeño y no pagar altos salarios", afirma Amanda Austin, la directora de política pública federal del grupo.
Otros sostienen que la ley, que crea entidades estatales a través de las cuales las empresas podrán comprar cobertura, no trata un tema importante: el creciente costo de los seguros.
Keith Ashmus, presidente de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, afirma que la nueva ley probablemente elevará las primas de los seguros ya que elimina los límites a los beneficios y exige a las aseguradoras cubrir a los hijos bajo los planes de sus padres hasta que cumplan los 26 años.
"Una parte será compensada con subsidios para algunos pequeños negocios pero sólo por un período limitado de tiempo".
Samantha Lapin, presidenta de POD Inc., una pequeña compañía de servicios informáticos de Alburquerque, Nuevo México, afirma que las primas de seguros para su firma de 60 empleados han subido hasta 15% por año en la última década.
"La gran decepción es que no hay nada en la ley que impida que nuestras tarifas continúen subiendo de la forma en la que lo han hecho hasta ahora", asegura.
Pero Jim Houser, copropietario de Hawthorne Auto Clinic Inc., en Portland, Oregon, cree que la reforma de salud ayudará a reducir las primas para las pequeñas empresas. "Habrá más gente en el sistema y por lo tanto los costos se repartirán entre un grupo mayor de personas", dice Houser, cuyo negocio cubre 100% de los costos del seguro de salud de sus nueve trabajadores a tiempo completo. El empresario afirma que las primas se han duplicado en los últimos ocho años y representan 20% de la nómina de la compañía.
"Mi esperanza es que tendremos más previsibilidad en nuestros costos de primas y que bajarán con el tiempo", afirma Houser.
Georgia Berner, propietaria de Berner International Corp., una empresa manufacturera en New Castle, Pensilvania, tiene 60 empleados y cubre 100% de sus primas de seguro. Berner espera que la ley beneficie a su firma al exigir a sus rivales que hagan una inversión financiera comparable.
"Está igualando las cosas", afirma Berner, quien también es copresidenta del comité de salud del Women Impacting Public Policy, una organización de apoyo para mujeres y minorías en negocios.
"Si mi rival no ofrece seguro, entonces puede ofrecer precios más bajos al mercado".
Varios propietarios de pequeñas empresas afirman que no tienen claro lo que significará la ley para sus negocios.
Nickolas C. Ekonomides no provee seguro médico a los empleados —entre siete y 10 por lo general— que mantiene en plantilla en su firma de servicios por Internet Ekomerica LLC, de Florida, que opera bajo el nombre TG Web Media.
Ahora, Ekonomides teme que la nueva legislación obligue a los trabajadores a comprar seguro de salud por su cuenta o pagar una multa, incluso si no lo quieren, lo que podría llevarlos a pedir aumentos salariales. "Espero que los créditos fiscales compensen los costos, pero no sé si lo harán", dice.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009