Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
Inversiones: divide y conquista
Xavier Serbia
30 de marzo, 2010
30 de marzo, 2010

Inversiones: divide y conquista

Xavier Serbia

Conexión: dinero

"Al fin puedo ahorrar $500 dólares mensuales que quiero usar para mi retiro" comenta Noelia, que quiere aportar en su plan de retiro. "Pero, no sé por dónde empezar".

Hay que comenzar con el viejo adagio: "divide et impera"

Balance entre ahorro e inversión

¿Es importante invertir? Cuando tenemos listo nuestro piso de seguridad y entramos en el periodo de acumulación, apuesta que sí.

Pero, eso no quiere decir que vamos a invertir inteligentemente.

Digamos que pienso retirarme dentro de 35 años y quiero tener $1,000,000 de dólares cuando comience mi retiro a los 65 años. Como no quiero trabajar, y asumiendo una inversión que me produzca un 3% después de la inflación, pienso sacar $3,849 dólares mensuales y darme la buena vida.

Pregunto: ¿Cuánto necesito ahorrar ahora para que llegue al millón? Bueno, depende. Asumiendo que una inversión me paga un 3% después de la inflación, tendría que ahorrar cerca del 25% de mi ingreso actual para lograr tener esa cantidad en el retiro.

Mmm!… Digamos que hay alguien que está dispuesto a pagarme 4% anual después de la inflación. ¿Cuánto sería? Bajaría a cerca de 17%.

¿Y si pagan 5%? el ahorro sería entonces cerca de un 12%.

Fíjate que mientras sube lo que pagaría la inversión, el ahorro mensual disminuye. La diferencia en el pago mensual la cubre la inversión. O sea, que entre menos dinero ponga, la diferencia tiene que venir de otra fuente para lograr la meta.

Beneficio y riesgo van de la mano

La combinación ideal sería que alguien pagara más y nosotros ahorramos menos. Pero, hay un costo en esto: entre más queremos que nos paguen más dispuesto debemos estar a arriesgar nuestro dinero y viceversa.

Para que tengas una idea a largo plazo, históricamente (1928-2009), la inversión en acciones de compañías grandes y sólidas han producido, antes de restar los impuestos y otros costos, un 9.26%, en comparación a un bono (4.97%) o la letra del tesoro (3.7%). O sea, que siguiendo el ejemplo de arriba, y asumiendo que el pasado se repita en el futuro (que nadir puede garantizarlo), entre más invierta en acciones es posible que tenga que ahorrar menos mensualmente, porque esta categoría me produciría el dinero restante. Mientras que poniendo todo en el que menos paga, me obligaría a ahorrar más mensualmente si quiero llegar a la meta.

Pero, también está la otra cara de la moneda: riesgo. De las tres clases, generalmente, las acciones son las más riesgosas. Mientras que el efectivo es menos. O sea, usando la analogía de un parque de diversiones, las acciones son la montana rusa, los bonos son los "carros locos", y el efectivo es el carrusel. Mayor el beneficio potencial, mayor el potencial de pérdida de nuestro ahorro.

Por ejemplo: ¿Qué pasa si compré "x" acciones que supuestamente me darían un 9% y no fue así? O ¿Tengo menos dinero en la cuenta de lo que suponía porque la cuenta se comportó como una montana rusa? Es claro, que existe la posibilidad de tener que ahorrar más porque en un periodo podemos ganar más y en otro menos, como también podemos perder parte de lo que hemos ahorrado, obligándonos a subir la cantidad mensual o anual si queremos lograr la meta.

¿Cómo balancear entre beneficio y riesgo? Es aquí que entra el arte de dividir para imperar (en el léxico técnico le llaman asignación de activos o "asset allocation"). El arte está en distribuir el dinero entre las tres clases: efectivo o equivalente, instrumentos de renta fija (bonos) y acciones.

¿Por qué? para poder lograr balancear la subida (beneficio) con las bajadas (riesgo). La asignación de activos es la herramienta de inversión mas importante que tenemos. Eso de poner todo el dinero en una acción o en un solo tipo de instrumento es de loco teniendo esta herramienta de inversiones. Y esto es clave porque entre cerca del 90% del resultado de las inversiones realizadas por los inversionistas institucionales proviene de esta estrategia de inversión. El por ciento restantes proviene del momento oportuno en el mercado y la selección del instrumento de inversión.

Cierto que después viene el proceso de cuál escoger dentro de cada clase. Pero, contrario a la creencia de escoger tal o cual acción o es momento de entrar o salir del mercado, la asignación de activos es la herramienta mas importante que tenemos en inversiones.

Hay que seguir el viejo adagio: "divide et impera"

Al final tú decides.

Tendencias
  • Brasil y el diluvio que viene

    23 de junio, 2013
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
  • Ranking de democracias y regímenes híbridos

    12 de marzo, 2024
  • Patriotismo o nacionalismo

    15 de marzo, 2019
Más reciente
  • Recycle business concept

    Guatemala: Fracasó la clasificación forzada de desechos

  • close up of hand drawing pie chart on white board

    Estadísticas revolucionarias

  • 204919184 traffic jam in the city at night, bangkok, thailand.

    ¿Hasta cuándo? El colapso vial que nos destruye

  • Visa application form

    El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • La libertad, en vías de extinción

    Clarín Llevo 30 años viajando a lugares que carecen de libertad, desde Alemania...

    Timothy Garton Ash
    27 de febrero, 2009
  • Desafíos de la nación cubana

    La Habana, Cuba. – Ahorro o muerte es la frase lapidaria que enarbolan...

    Darsi Ferrer, preso de conciencia.
    3 de mayo, 2010
  • Mientras tanto…

      El 3 de mayo es el 124º día del año del calendario...

    3 de mayo, 2016
  • Mario Vargas Llosa: “Este es uno de esos momentos en que hay que jugarse enteros”

    El Comercio, Lima Mario Vargas Llosa tiene mucho que decir sobre el Perú,...

    Fernando Vivas
    23 de mayo, 2016
  • Artículos de tendencia

  • Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Los Estados Unidos de Trump comienzan a parecerse a una república bananera
    Álvaro Vargas Llosa
    2 de septiembre
    57184007 the white house in washington, dc
Go to Top