Las búsquedas en Internet ofrecen pulso de la economía
Durante décadas, tomarle el pulso a la economía suponía esperar a que el gobierno o las compañías revelaran lo que había ocurrido el mes previo o el último trimestre. Ahora, para obtener rápidas lecturas, algunos economistas están siguiendo las pautas de búsquedas en Google, la frecuencia en la que ciertas frases aparecen en Twitter y el tipo de negocios que buscan los consumidores en las páginas amarillas en Internet.
La conclusión más reciente de estas técnicas de alerta temprana: el mercado laboral estadounidense está mejorando, aunque muy lentamente. La tendencia fue confirmada el 5 de marzo cuando el gobierno de Estados Unidos reportó que se eliminaron menos empleos en ese país en febrero y que la tasa de desempleo se mantuvo estable en 9,7%.
El desarrollo de estas técnicas aún se encuentra en una etapa inicial, pero investigadores dicen que los datos podrían convertirse en parte de los modelos tradicionales de proyecciones económicas, o reemplazar algunos desactualizados.
Los economistas que hacen pronósticos sobre la economía con técnicas y datos más convencionales están prestando atención. "El gran beneficio es que estos (datos) muestran a la gente haciendo algo", afirma Ed Leamer, director de Anderson Forecast, un grupo independiente de proyecciones económicas de la Universidad de California en Los Ángeles. De todas formas, Leamer y otros no usan por ahora dichos indicadores en sus proyecciones oficiales porque las herramientas no tienen la suficiente antigüedad para probar su validez.
Además, los hábitos y la composición de la gente que usa Internet fluctúa constantemente, lo que puede dificultar la tarea de aislar el mensaje económico que envían las búsquedas y los comentarios.
Un estudio de la actividad diaria en Twitter, encargado por The Wall Street Journal a Crimson Hexagon —una firma que crea algoritmos para buscar frases clave que indiquen el estado de ánimo de los consumidores— muestra una caída gradual en la cantidad de personas que enviaron mensajes de Twitter sobre estar desempleados o en busca de trabajo durante los últimos seis meses. El estudio encontró mensajes de Twitter con frases como "Aún busco empleo" o "Acabo de tener una entrevista". La empresa también observa una caída gradual durante los últimos dos meses en la cantidad de personas que temen perder su empleo.
Hal Varian, economista jefe en Google, condujo un análisis de búsquedas usando una función de rastreo de Google llamada Insights que apuntó a la tendencia de reclamos de seguro de desempleo siete días antes del reporte del gobierno. La misma herramienta mostró que en los últimos dos meses se hicieron más búsquedas con las frases "Preguntas en una entrevista laboral" o "Qué ponerse para una entrevista", lo que marca el inicio de un proceso de contratación.
Y Google puede detectar las áreas geográficas que producen un mayor número de estas búsquedas. "Creemos que la información tiene definitivamente poder de proyección", dice Varian.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023