Venezuela: «El Gobierno quiere controlar el único medio libre que queda»
Crónica de una regulación anunciada. La demanda presidencial de dictar medidas para controlar los contenidos que se difunden por Internet y por la televisión por suscripción no sorprendió al catedrático de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Marcelino Bisbal, quien tiene tiempo advirtiendo sobre esta posibilidad, pues "la llamada red de redes es el último eslabón de la red de medios de comunicación que le queda al Gobierno por regular y que actualmente permite mayor flexibilidad para ejercer la libertad de expresión".
El comunicólogo afirmó que la demanda del mandatario es una demostración más del "miedo que tiene el Gobierno a los medios, los cuales ha ido neutralizando a través de mecanismos jurídicos como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión o la reforma del Código Penal y con medidas como el cierre de televisoras y emisoras de radio, las cuales han ido generando miedo, sobre todo en la provincia, e impulsando la autocensura".
Bisbal recordó que en agosto de 2008 circuló el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, instrumento en el que se proponía que hubiera un único nodo de conexión a Internet; tal y como ocurre en países como Cuba, China, Corea del Norte, Irán o Belarús.
"El punto único permitiría a las autoridades bloquear el acceso a ciertas páginas web. Esto es técnicamente posible", agregó, al tiempo que señaló: "Aunque también es posible técnicamente burlarlo, y qué mejor demostración que lo que hacen los blogueros cubanos, quienes tienen que hacer muchas peripecias para publicar sus contenidos".
El anuncio del jefe del Estado se produce semanas después de la visita del ministro de Ciencia de Cuba, Ramiro Valdés, quien es precisamente el responsable de controlar lo que los cubanos pueden o no ver o leer a través de Internet.
A la caza de excusas
Por su parte, el director de Espacio Público, Carlos Correa, acusó al Ejecutivo de buscar excusas para cercenar la libertad de expresión en Internet.
El presidente Chávez justificó su propuesta de regular los medios digitales en los rumores que durante los últimos días circularon a través de ellos sobre las supuestas muertes del conductor de La Hojilla, Mario Silva, y del ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello.
"No se puede responsabilizar a una página por lo que dice un forista. La responsabilidad penal es individual", afirmó, al tiempo que remató: "El Gobierno está tratando de construir un pretexto para controlar la Internet. Este tipo de medidas pretenden inhibir el debate que se da en la red, aunque eso no significa que todo lo que se difunda en ella sea cierto. Si lo que se quiere es acabar con los rumores, pues habría que decir que las restricciones lo único que hacen es fomentarlos".
Por último, el presidente del Bloque de Prensa Digital, Vladimir Gessen, rechazó el anuncio y aseveró que en Internet se desarrolla la libertad de expresión plenamente.
- 23 de julio, 2015
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
- 18 de marzo, 2013
Artículo de blog relacionados
La Tercera Tiene que pensarse bien la atribulada derecha francesa si quiere darle...
5 de julio, 2014Libertad Digital, Madrid Leo en Cinco Días que para Galbraith "las causas de...
19 de enero, 2009- 12 de septiembre, 2013
El Mercurio Los críticos del sistema económico basado en la propiedad privada y...
8 de abril, 2009