Argentina: El desaliento no lo crea la falta de un superplán
Cuando el matrimonio presidencial reitera en sus discursos la crítica hacia aquellos que le ponen palos en la rueda (una forma rimbombante de aludir a los que no comparten sus métodos o algunos de sus objetivos) lo que hace es magnificar situaciones. El proyecto para crear el Fondo del Bicentenario aparece así como una obra homérica, que de concretarse puede cambiar la vida del país. En el mismo sentido, cuando el plan tropieza todo se tiñe de negro y es expuesto como parte de una maniobra perversa.
Entre los agentes económicos, sin embargo, ese sentido dramático no es percibido como real. Por el contrario, lo que lamentan es la sumatoria de pequeños factores que pueden crear más desaliento que la falta de un superplán.
La Argentina no tenía un riesgo visible de default antes de que viera la luz el Fondo del Bicentenario. Todo lo contrario. Las previsiones anticipaban un buen año, en el que el financiamiento iba a ser administrable. La excepcional cosecha de soja, sin ir más lejos, está en condiciones de aportar más dólares frescos tanto para los privados como para el Estado.
Para que estas expectativas se cumplan, hoy resulta más relevante ocuparse de los desajustes reales que afectan las decisiones de todos los días.
El autor es Subdirector Periodístico
- 23 de junio, 2013
- 1 de diciembre, 2023
- 9 de agosto, 2015
- 8 de julio, 2025
Artículo de blog relacionados
AOL Noticias Washington, DC.- El presidente estadunidense Barack Obama, bajo presión de grupos...
11 de mayo, 2010- 23 de agosto, 2009
- 25 de mayo, 2023
El Diario Exterior Las relaciones de los gobiernos “bolivarianos” de América Latina con...
21 de junio, 2011