Colombia: Va o no la reelección
Por Eucario Bermúdez
Creo que en Colombia se está dando una situación inédita en la historia política de América Latina. Y seguramente no se habrá presentado en ningún otro lugar del planeta. Estamos a cuatro meses de las elecciones presidenciales y el titular Alvaro Uribe Vélez, por cuya reelección se han cumplido larguisimos y complicados procesos en los órganos legislativos y en las Cortes, aún no dice si va o no por la reelección.
Es una decisión que el pueblo colombiano espera con angustia, mientras pasa el tiempo y las encuestas que permanentemente se realizan siguen dando a Uribe como el candidato con el mayor caudal de aprobación y de intención de voto por parte del electorado, mientras los números que registran candidatos de partidos diferentes al del Presidente son considerablemente bajos. Es incuestionable que el pueblo sigue esperando que sea Uribe el candidato aunque muchas personas deseándolo, no lo quisieran. Que contrasentido inexplicable.
Otro tanto pasa con personalidades internacionales como el presidente de los Estados Unidos Barack Obama que abiertamente dijo en alguna ocasión que no favorecía las continuas reelecciones presidenciales. Lo hizo justamente cuando Uribe le visitaba en la Casa Blanca. Lo han dicho otros notables líderes políticos latinos y europeos, lo mismo que varios medios de comunicación del mundo.
Entre tanto, Uribe quien ha estado de vacaciones “campechanas” en sus fincas, montando a caballo, dialogando con los campesinos, llevando la vida que ha caracterizado a su familia en las montañas de Antioquia, su tierra natal, sigue encerrado en la “encrucijada de su alma” frente a la reelección. Es que se necesita mucho coraje y un gran sacrificio personal para decirle no a esos enjambres mayoritarios que semanalmente responden a los encuestadores con cifras impresionantes de favoritismo. Para despreciar un paso tan trascendental en la historia como lograr por primera vez un tercer período presidencial continuado.
Pero el tiempo que pasa volando reclama una decisión, el país la necesita. No obstante hay que tener en cuenta que todavía hay trámites por resolver para dar viabilidad a la posible reelección. Por ello Uribe dijo esta semana que “dependerá de la Corte Constitucional, del pueblo y de Dios nuestro señor”. Sin embargo, si releemos sus declaraciones podemos intuir una innegable inclinación a esa posibilidad. Transcribimos: “en lo que no tengo vacilación, es que esta patria necesita mantener una política de seguridad, mejorándola todos los días, una política de promoción de inversiones, mejorándola todos los días, una política de seguridad mejorándola todos los días”. ¿Cómo la ven?
Cuatro meses constituyen tiempo muy breve para que el pueblo colombiano, si no es Uribe, pueda dilucidar y decidir sobre su próximo gobernante. Es un lapso muy breve para que los candidatos ya convenidos por algunos partidos y otros que pudieran surgir realicen campañas adecuadas. Se habla insistentemente de Juan Manuel Santos como el líder que podría sustituir al Presidente. Es el precandidato con mayor favoritismo. Pero no se deja de mencionar también a un exministro llamado “Uribito” por su parecido físico, intelectual y político del mandatario. En otras toldas están Rafael Pardo, Germán Vargas Lleras, del Partido liberal. Nohemi Sanin del partido conservador. Y un ex guerrillero del M-19 Gustavo Petro que ha sido Senador de la República y comanda la oposición desde las trincheras izquierdistas. A pesar de todo lo que rodea su historial, un gran sector del pueblo lo respalda. Pero son muchas las dudas y temores que suscita.
Así las cosas, Colombia, y Alvaro Uribe, enfrentan una histórica disyuntiva en momentos en que la opinión pública mundial la ve reconfortada en su perfil histórico tras los dos períodos presidenciales a punto de transcurrir y que pudieran sumar uno más.
- 6 de octubre, 2011
- 22 de marzo, 2016
- 16 de octubre, 2023
Artículo de blog relacionados
- 11 de mayo, 2010
El Universo Esta semana se realizó en Guayaquil el seminario Universidad ElCato-IEEP. Martín...
3 de agosto, 2011Perfil La opinión generalizada es que la economía argentina parece estar rebotando...
31 de octubre, 2012Por Alfonso Cuéllar Infolatam Bogotá – El presidente Álvaro Uribe siempre ha sido...
30 de agosto, 2008