Aumentaron deportaciones en el 2009
La Opinión, Los Angeles
Charlotte, Carolina del Norte. — El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) aumentó en 2009 las verificaciones, identificaciones y deportaciones de indocumentados con sus programas Comunidades Seguras, 287g, y E-Verify a pesar de que la Casa Blanca reconoce la necesidad de una reforma migratoria.
Tanto el número de indocumentados detenidos (181,000) como el de deportados (215,000) se ha duplicado este año respecto al anterior, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
“Estamos colocando más énfasis en las deportaciones de criminales y presionando a los empleadores responsables de contratar a la fuerza laboral ilegal”, afirmó recientemente la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano.
Napolitano, y funcionarios de la administración Obama, argumentan que para pasar cualquier proyecto de reforma migratoria se debe primero convencer al pueblo norteamericano que se está teniendo “mano dura” en la frontera y con los indocumentados.
Mientras tanto, para los defensores de los inmigrantes, el incremento del cumplimiento de las leyes migratorias durante el 2009, que tanto Obama como Napolitano han reconocido “son ineficientes”, está generando “miseria y caos” en las comunidades inmigrantes.
“Es una total contradicción”, afirmó a Rubén Campillo, coordinador en Carolina del Norte de Reforma Migratoria Pro-América. “No demuestran con hechos que sí están dispuestos a solucionar el problema de los 12 millones de personas sin documentos”.
Para Campillo, que vive en uno de los estados del país más golpeados por la puesta en marcha de dichas medidas, los “mensajes mixtos” que envía constantemente el Gobierno en materia migratoria “agravan más la situación”.
Después que organizaciones como la Oficina de Auditoría del Congreso (GAO), grupos pro-inmigrantes e inclusive agencias del orden público se quejaran públicamente y con hechos de las fallas del 287g, el DHS anunció inesperadamente en julio pasado un “cambio de prioridades”.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023