Policías en EE.UU. piden reforma migratoria
Los Ángeles. -Jefes de la policía de varias ciudades de Estados Unidos reclamaron al Congreso que apruebe una reforma migratoria y se quejaron de que el presente sistema para lidiar con los inmigrantes indocumentados es demasiado "complicado".
Los líderes policiales pidieron además que se les incluya en el diálogo que conllevaría a un proyecto de ley de reforma migratoria integral que se espera sea debatido a principios de 2010.
Durante una teleconferencia de prensa, los jefes de policía de ciudades en estados tan diversos como California, Iowa y Texas abogaron por un sistema que fortalezca la seguridad en la frontera a la vez que se regularice el estatus de decenas de miles de inmigrantes indocumentados.
La conferencia de prensa telefónica fue convocada por la Iniciativa de Participación de las Fuerzas Policiales (LEEI, por sus siglas en inglés).
Los “no autorizados”
Pero en vez de llamarlos indocumentados, el jefe de la policía de Sacramento, Rick Braziel, calificó de “no autorizado” el estatus migratorio de estos extranjeros que permanecen en EE.UU. sin el visado correspondiente.
“Estoy utilizando el término de extranjeros no autorizados deliberadamente", explicó el agente, que además se quejó de que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EE.UU
(INS por sus siglas en inglés) “complica” las reglas y las leyes migratorias.“Somos nosotros, los que trabajamos en hacer cumplir la ley, quienes estamos lidiando con estos problemas a diario”, agregó el jefe policial.
Braziel explicó que, debido al rol que han tenido que asumir los agentes en las diferentes comunidades, los ciudadanos que son inmigrantes sienten temor de acudir a la policía cuando se ven en dificultades.
“La esencia del bienestar de nuestras comunidades es la confianza y mientras exista el miedo de que vamos a verificar el estatus de los que no están autorizados a vivir en este país la comunidad no va a marchar como debe”, añadió.
Indicó que existe un segmento de criminales en la sociedad que se aprovechan de las personas que tienen miedo de acudir a la policía para denunciarlos.
Tarea del INS
Por su parte, Kim Lemaux, jefa de la policía de la ciudad de Arlington en Texas, afirmó que la aplicación de las reglas migratorias debe seguir siendo la tarea de agentes de inmigración.
“Es difícil para los agentes policiales locales estar revisando el estatus de los ciudadanos”, exclamó la oficial.“Nosotros necesitamos nuestros recursos para enfrentar los problemas criminales locales”, añadió. “No tenemos los recursos ni el entrenamiento para perseguir los problemas de inmigración”.
“No vamos a discriminar”, aseguró mientras tanto, el sheriff Bill McCarthy del condado Polk, en Iowa.
“Los agentes locales deben respetar los derechos constitucionales todos los residentes y necesitamos que todo el mundo en nuestras comunidades puedan participar activamente y no se sientan temerosos de la policía”.
Separación de familias
Polk consideró que el actual sistema migratorio funciona de una manera que divide a familias.
“No creo que exista otra forma de resolver este problema que no sea decidir cuál es nuestra política migratoria a nivel nacional”, agregó el jefe de la policía de Polk.
(Los inmigrantes) son seres humanos, sólo están tratando de mejorar sus vidas y las condiciones de sus familias”, añadió.
- 23 de enero, 2009
- 23 de junio, 2013
- 30 de agosto, 2025
- 9 de septiembre, 2025
Artículo de blog relacionados
- 12 de enero, 2012
El Nuevo Herald Aunque mucho se ha escrito de que las economías latinoamericanas...
4 de agosto, 2011- 16 de enero, 2011
El Blog de Montaner Si de algo sirvió el invento de Hugo Chávez...
19 de mayo, 2016