Mujica sigue el ejemplo de Lula, apostando a la estrategia de largo plazo
La nueva fase de acumulación global es consecuencia de que el capitalismo ha completado el proceso de integración de los países emergentes, encabezados por China, con la frontera del sistema (EE. UU.), que comenzó en 1991. Frente a esta integración, no hay país grande en el mundo de hoy. Todos son pequeños, ante todo en términos productivos. Por eso la búsqueda de nichos y la ineludible especialización.El núcleo estructural de la nueva fase de acumulación es el sistema transnacional de producción, cuyos actores son las 76.000 empresas transnacionales, y la IED, su principal medio de acción. Antes de 1991, la proporción IED/PBI en China estaba por debajo del promedio mundial (2.1%); a partir de entonces lo dobló (4.3%); y en la primera década del siglo XXI lo triplicó (7.8%). China es hoy el país que atrae más IED y la principal plataforma de producción transnacional, después de EE. UU.
En 1991, Deng Xiaoping volcó el régimen definitivamente a la globalización y estableció como prioridad estratégica la atracción de inversión transnacional. Son 32 años de vuelco sistemático al capitalismo. Esta es la fuente de la seguridad política con que China atrae a las empresas transnacionales.Las instituciones -dice Douglas C. North-, son las reglas de juego, formales e informales, dentro de las cuales se desarrolla el proceso político, la dialéctica de conflicto y cooperación que despliegan los actores sociales, políticos y económicos, nacionales e internacionales.
Esas instituciones son el resultado de un proceso histórico, esto es, político. Hay una relación de causalidad dialéctica entre proceso político e instituciones: el Parlamento británico es obra de la Guerra Civil (1640), la dictadura de Oliver Cromwell y la ejecución de Carlos I. Por eso la seguridad política, que reclama José Mujica, es previa y más relevante que la seguridad jurídica; y las "políticas de Estado" son transformaciones de fondo, de largo plazo, ejecutadas por sucesivos gobiernos, o son cáscaras vacías, retóricas. Las crisis políticas de los países de la región se desarrollan dentro de esta nueva estructura global, de poder y acumulación. En la etapa previa, las crisis políticas se resolvían exclusivamente en forma interna, como es propio de los países aislados. Ahora se resuelven a través de la incorporación al rumbo de la región, o por el contrario se profundizan, hasta el extremo de la exasperación.
- 12 de julio, 2025
- 15 de agosto, 2022
- 15 de diciembre, 2010
Artículo de blog relacionados
ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...
6 de junio, 2010Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...
19 de febrero, 2015Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....
9 de octubre, 2012The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...
27 de enero, 2009