California se hunde bajo su propio peso
La cada vez más acusada y en gran medida autoinflingida crisis económica que atraviesa California se agravará el 19 de mayo si, como es probable y deseable, los votantes rechazan la mayor parte de las propuestas sometidas a referéndum que fueron redactadas como parte de la “solución” al déficit presupuestario del estado. Las medidas agravarán las cosas. La reanimación económica nacional se está viendo obstaculizada porque la octava parte de la población de la nación reside en un estado que se dirige de cabeza al estancamiento permanente. El perenne alarde de California — que es la incubadora del futuro de los Estados Unidos — muestra una situación de emergencia cada vez más siniestra.
Bajo Arnold Schwarzenegger, el mejor gobernador que los estados contiguos a California han tenido nunca, particulares y empresas se han venido mudando a esos otros estados. Durante cuatro años consecutivos, más estadounidenses se han mudado de California a otros lugares que de otros lugares a California. Los costes de abrir un negocio en California están más de un 20% por encima de lo que cuesta en el estado medio. Durante la última década, la emigración neta de estadounidenses ha sido de 1,4 millones de habitantes. California está exportando talento al tiempo que importa la pobreza de México. Esto último no es culpa de California; lo primero sí.
Si, desde 1990, los incrementos del gasto público del estado se hubieran mantenido parejos al tipo inflacionario mas el crecimiento de la población, el estado habría registrado un superávit de 15.000 millones de dólares en lugar de un déficit presupuestario de 42.000 millones, cantidad superior a los presupuestos de todos los estados excepto 10. Desde 1990, la cifra de funcionarios se ha elevado más de un tercio. En los casi seis años de Schwarzenegger como gobernador, el gasto público per cápita, ajustado a la inflación, se ha elevado casi un 20%.
La ortodoxia progresista ha hecho al estado dependiente de una fuente volátil de recaudación — los elevados tipos fiscales sobre la renta de los ricos. En el año 2006, el 1% a la cabeza de las rentas pagaba el 48% de la recaudación del impuesto sobre la renta. Los impuestos sobre la renta y la venta de California se encuentran entre los más elevados de la nación, y las condiciones de su clima económico entre las peores, midiendo en función de 16 variables influenciadas directamente por la Legislatura. El paro, el cuarto más elevado de la nación, se encuentra en el 11,2%.
Obligada por ley a equilibrar el presupuesto, la Legislatura ha "solucionado" el problema, entre otras cosas, subiendo impuestos sobre la renta, los impuestos de las gasolinas, el impuesto de venta y los impuestos de circulación. Esto a pesar de que una de las excusas del "estímulo" épico del gobierno federal era ahorrar a los estados la necesidad de subir impuestos que, en California, harán más que viciar el estímulo.
La Propuesta 1A creará un complicado — probablemente poroso por tanto — límite de gasto, y un fondo para emergencias. Los realistas, sin embargo, desconfían de que la Legislatura obedezca la ley, lo que puede ser el motivo de que algunos sindicatos de funcionarios apoyen cínicamente la 1A. Otra iniciativa a referendo el 19 mayo, designada de forma opaca "Ley de Modernización de las Loterías", autorizará el préstamo de 5.000 millones de dólares respaldado con la recaudación de futuros concursos hipotéticos de lotería. El nombre es una muestra del meretricio carácter de la clase política.
Si los electores aprueban la contención hipotética al gasto público de la 1A, su recompensa serán dos años extra (otros 16.000 millones de dólares) de subidas de los impuestos sobre la renta, la venta y la circulación. Se suponía que la subida de los impuestos iba a durar solamente dos años. Los electores están siendo advertidos de que si rechazan el conjunto de propuestas, habrá que realizar recortes del gasto por valor de 14.000 millones de dólares. (Observe la cifra de 15.000 millones de dólares cuatro párrafos más arriba.) Incluso habría que despedir profesores. Los profesores de California — los mejor pagados de la nación, con salarios en torno a un 25% por encima de la media nacional — son emblemáticos del control que los sindicatos de funcionarios tienen sobre el estado en el que el 57% de los empleados del gobierno está sindicado (la media nacional es del 37%).
Sintiendo escalofríos ante la perspectiva de recortes presupuestarios importantes, y ante la de dar la cara ante los sindicatos de funcionarios, algunos californianos se centran en cuestiones de forma. Idean normas de elección de candidatos diseñadas para minimizar el papel de los partidos, presuntamente haciendo así más probable la elección de "moderados" favorables a subidas de los impuestos aún más importantes.
Pero lo que aqueja de verdad a California son las evasiones centristas. La crisis del estado está causada por "la moderación", entendida como partir la diferencia entre el izquierdismo radical y el híperprogresismo, un "juicio admisible" que simplemente modera la velocidad a la que un sector público en permanente ampliación asfixia al sector privado.
California se ha convertido en el laboratorio de ideas del progresismo, en el que se está confirmando el argumento de defensa del conservadurismo fiscal. El estado aprende por las bravas y por tanto seguirá siendo un lastre para la economía de la nación. Pero supondrá un beneficio neto a la nación que el gobierno federal y los demás gobiernos estatales rentabilicen el negativo ejemplo de California, que los californianos pueden hacer mucho más vivamente instructivo rechazando de plano las medidas a referendo el 19 de mayo.
¿Se acuerda de la fábula de la mula que sólo prestó atención tras ser azotada con un palo? La Legislatura estatal bajo control Demócrata es así. Afortunadamente, ha dado a los votantes unos cuantos palos — las medidas. El rechazo contundente de las mismas debería llamar la atención de Sacramento.
© 2009, Washington Post Writers Group
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023