Gobierno de EE.UU. alista plan para comprar activos tóxicos
WASHINGTON – El gobierno estadounidense podría anunciar el lunes un plan en tres etapas para librar al sistema financiero de los activos tóxicos, apostando a que los inversionistas se sentirán atraídos por la combinación de precios con descuento y asistencia estatal.
Sin embargo, la estrategia, diseñada para expandir programas existentes y crear nuevos, depende mucho de la participación de inversionistas del sector privado. Ellos se han convertido en el blanco de una virulenta cadena de rechazo por parte de Washington a consecuencia del escándalo de bonificaciones de American International Group Inc. Como resultado de ello, muchos inversionistas han expresado su preocupación de hacer negocios con el gobierno en este ambiente, representando un posible problema para los prospectos del programa.
El gobierno planea contribuir con entre US$75.000 millones y US$100.000 millones en capital fresco para este plan, aunque esa cantidad podría expandirse luego.
El plan, que ha sido esperado con ansias por los inversionistas incluye la creación de una entidad, respaldada por Federal Deposit Insurance Corp., para comprar préstamos. Además, el Departamento del Tesoro busca expandir una línea de la Reserva federal para incluir activos más antiguos, los llamados "de legado". Actualmente el programa, conocido como Term Asset-Backed Securities Loan Facility, o TALF, había sido diseñado para comprar valores nuevos que respaldaran todo tipo de préstamos a pequeñas empresas y consumidores. Sin embargo, algunos de los activos más tóxicos son valores creados en 2005 y 2006, los cuales TALF podrá absorber ahora.
Este esfuerzo está diseñado para descongelar a los mercados que se han paralizado a medida que los inversionistas se han mantenido al margen. Un gran problema es que muchos de esos activos ya no se comercian, lo cual significa que es muy difícil ponerles un precio. Los bancos no están dispuestos a vender a un precio muy bajo y los inversionistas no están dispuestos a tomar el riesgo.
La esperanza del Tesoro es que al introducir a inversionistas privados se ayuden a forjar precios de mercado. Intentos anteriores para hacer que el gobierno fije los precios no tuvieron éxito, debido a que un precio muy alto habría afectado a los contribuyentes y uno muy bajo habría afectado a los bancos. Los inversionistas privados, en cambio, podrían fijar un precio de mercado debido a que es poco probable que paguen de más y tampoco es probable que los bancos vendan por debajo de precios con los que se sientan cómodos.
- 3 de julio, 2025
- 29 de junio, 2025
- 5 de noviembre, 2010
Artículo de blog relacionados
Perfil El caso Schoklender no hizo más que reiterar un problema sistémico que...
5 de junio, 2011Por Juan Camilo Restrepo Portafolio En Argentina, la popularidad de la presidenta Cristina...
26 de agosto, 2008Caido del Tiempo Discursos ingeniosos o buenas salidas no son de uso más...
17 de noviembre, 2017- 16 de febrero, 2016