Venezuela: Lo que no sabe Serrat
La voz de Juan Manuel Serrat es definitivamente admirable, atractiva. A pesar de sus años y sus padecimientos sigue siendo envidiable. Por lo demás todos sabemos de su actitud frente al franquismo y los regímenes dictatoriales. También lo conocemos en América por su periplo de exiliado, por eso nunca hemos dejado de estar presentes en sus conciertos en nuestro país y hemos seguido su trayectoria a través de la televisión. Sin embargo el Serrat político, si bien es consecuente con su origen y lo que significa vivir en democracia y libertad, a veces, por desconocimiento declara, posiblemente con cierta ingenuidad, con cierto apresuramiento que disgusta.
Fue lo que sucedió en Viña del Mar, cuando se celebraban los cincuenta años del festival de la canción, adonde fuera invitado y triunfó, y al referirse al pasado proceso eleccionario del quince de febrero en nuestro país, en esa oportunidad dijo: “Chávez llegó al poder por las urnas”. Y agregó: “ Chávez planteó elecciones limpias y abiertas y las ha ganado. Hay toda una historia detrás de esto, sin lo cual es imposible buscar una respuesta”. “Una historia de partidos corruptos que trajeron estos lodos y hay una respuesta de la gente”. Y agrega “Chávez no ha llegado al poder por otro camino que por las urnas”, y concluye: “la descalificación de esto no me parece el camino correcto”. La verdad es que hay mucho de cierto en su análisis, pero no llega al fondo del asunto en cuanto a la transparencia de esas elecciones. En otras palabras Juan Manuel Serrat desconoce la realidad electoral de nuestro país. ¿Será transparente e imparcial un Consejo Nacional Electoral integrado por cuatro simpatizantes del gobierno —no sé si militantes del PSUV— y un independiente? ¿Actúa como un ente independiente el Tribunal Supremo de Justicia? ¿Alguna vez ha decidido a favor de cualquier planteamiento jurídico de la oposición? ¿No validó la reelección indefinida violando la Constitución? Y la Contraloría, ¿cómo funciona? ¿Habrá condenado a los grandes corruptos que según los expertos superaron la historia de la corrupción en Venezuela? Y no digamos del defensor del Pueblo que no defiende sino al Gobierno. Y con relación al quince de febrero Serrat ignora que el presidente violando todas las normas electorales y la Carta Magna, se convirtió en el principal propagandista del voto en favor del “SÍ”.
Que puso los recursos del Tesoro para la campaña de su partido, que obligó a los diputados —la cámara esta integrado por sus adeptos— a realizar campaña electoral contraviniendo la ley y que hizo lo mismo con ministros, Pdvsa y gobernadores estatales. ¿Sabe Serrat que en los estados del interior del país se obliga a los beneficiarios de las misiones y a los empleados públicos, lo mismo que en Caracas, a votar por el “SÍ”? ¿Ignora las persecuciones y las descalificaciones a líderes de la oposición? ¿Conoce de las represiones a las marchas estudiantiles y el abuso con el sistema de radio y televisión, casi totalmente en manos del Gobierno? ¿Sabe de las diarias cadenas televisivas a que es sometido el país? Esa es la realidad que desconoce el admirado Juan Manuel Serrat ¿Sabrá Serrat de la inflación que acaba con los salarios y de la inseguridad que mata en forma alarmante y preocupante a los venezolanos? ¿Conoce la situación de la salud y de la educación en este país que tanto lo admira? Si lo supiera estamos seguros que no habría ofrecido esas declaraciones en Chile.
Ojalá que viniera a Venezuela y conversara con el pueblo, así podría constatar lo que no sabe Serrat.
- 1 de noviembre, 2025
- 23 de junio, 2013
- 17 de octubre, 2018
- 12 de marzo, 2024
Artículo de blog relacionados
- 15 de noviembre, 2016
- 8 de noviembre, 2008
HuffPost Latino CARACAS. – El presidente Hugo Chávez dio a entender el lunes...
29 de mayo, 2012- 12 de junio, 2010













