¿Hay un Montesinos en Colombia?
Rafael Pardo, precandidato presidencial y ex ministro de Defensa del opositor Partido Liberal, lo ha dicho en varios medios y se lo reitera a BBC Mundo: "Hay que saber quién es el Montesinos colombiano o los Montesinos colombianos".
Cuando se le pregunta si es uno o son varios, el dirigente político responde: "Hay por lo menos un Montesinos, no me cabe la menor duda".
Pardo estima que el DAS se convirtió en una entidad "al servicio del régimen".
"Este es un gobierno democrático"
Pero en la Casa de Nariño, la sede presidencial, desestiman su versión. El influyente consejero José Obdulio Gaviria le contesta a BBC Mundo que "este es un gobierno democrático".
Y se pregunta molesto: "¿Quién se imagina a un hombre de la transparencia de Álvaro Uribe mandando a espiar a sus opositores?".
Luego de las nuevas denuncias, el presidente Uribe negó que su gobierno haya ordenado las escuchas ilegales.
Gaviria considera que las denuncias, hechas por la revista Semana, carecen de pruebas concretas, que no están respaldas por fuentes creíbles, que son "tonterías" y que los medios de comunicación armaron una "tempestad".
Para él, se trata de socavar el "prestigio nacional e internacional" que ha alcanzado el presidente Uribe en seis años y medio de gobierno, donde una de sus principales banderas ha sido la seguridad.
"Si ustedes creen que hay criminales en este gobierno, hay que descubrirlos", añade.
"Degradación del estado de derecho"
En cambio, la Corte Suprema de Justicia sí le da crédito a las denuncias de la revista Semana, que asegura que varios magistrados de ese tribunal fueron interceptados ilegalmente y que a uno de ellos, el que coordina el grupo que investiga las relaciones entre la clase política y los paramilitares de derecha, le escucharon por lo menos 1.900 llamadas telefónicas.
La Corte le pidió a la Fiscalía que encuentre y sancione rápidamente a los culpables.
No es la primera vez que el DAS ha sido objeto de polémica bajo el mandato de Uribe, que comenzó en agosto de 2002.
Todo se inició con la detención, en 2005, de Rafael García, primer director de informática del DAS durante el actual gobierno.
Relaciones con paramilitares
García fue condenado a 11 años de prisión luego de aceptar que trabajaba para las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, que borraba antecedentes criminales en la entidad y que entregaba información para ser usada por grupos al margen de la ley.
A raíz de las confesiones de García, el primer director del DAS nombrado por Uribe, Jorge Noguera, fue sancionado disciplinariamente e inhabilitado por la Procuraduría General y ahora está en la cárcel.
Se cree que los paramilitares asesinaron a varios dirigentes sindicales y militantes de izquierda con base en información que le dio el DAS.
En medio de ese escándalo, en octubre de 2008, el senador Gustavo Petro, del opositor Polo Democrático Alternativo, y uno de los más enconados opositores del gobierno, mostró memorandos del DAS que ordenaban hacerle seguimientos e investigarlo.
La entonces directora de la entidad, María del Pilar Hurtado, tuvo que renunciar al cargo.
José Obdulio Gaviria subraya que el DAS siempre ha sido una entidad polémica. En el año 2000, durante el gobierno de Andrés Pastrana, hubo un escándalo por escuchas ilegales y varios funcionarios del DAS fueron removidos de sus cargos.
Sin embargo, cuando se le dice a Gaviria que nunca antes un ex director del DAS había ido a la cárcel y que Noguera fue defendido por el presidente, señala que el ex funcionario "traicionó su juramento" y que estaba "muy mal rodeado".
El nuevo escándalo del DAS ya le costó sus puestos a tres funcionarios, entre ellos el jefe de contrainteligencia.
- 23 de enero, 2009
- 25 de marzo, 2025
- 23 de marzo, 2025
- 25 de marzo, 2025
Artículo de blog relacionados
Infobae “Maduro es tratado como un apestado desde que comenzó su mandato”, aseguran para...
13 de octubre, 2019El País, Madrid Entrevista a Mario Vargas LLosa realizada por Juan Cruz. Peruano...
28 de marzo, 2011The Wall Street Journal Después de un largo período de auges y caídas,...
12 de septiembre, 2016Libertad Digital, Madrid Así se resume la economía española: desempleo que roza el...
26 de febrero, 2010