Skip to content
  • Menú
  • Tendencias
  • Explorar
El Instituto Independiente
  • Temas
  • Blog: Voces de Libertad
  • Buscar
Voces de Libertad
Todos Voces de Libertad
Todos
EE.UU.: Mal año para inmigrantes
Rebeca Logan
25 de diciembre, 2008
25 de diciembre, 2008

EE.UU.: Mal año para inmigrantes

Rebeca Logan
BBC Mundo

Washington – Este no ha sido un año fácil para los inmigrantes en Estados Unidos. Masivas redadas en centros de trabajo de costa a costa, la promulgación de medidas contra los indocumentados en varios estados y una escalada en el número de crímenes de tinte racial contra los latinos, han generado indignación y preocupación en esta comunidad.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó una cifra récord de deportaciones, regresando principalmente a Latinoamérica a más de 323.000 inmigrantes, un aumento del 20% en comparación al 2007.

En el 2008 más de 1.300 medidas relacionadas con la inmigración fueron presentadas en 41 estados, principalmente para limitar el acceso de los inmigrantes a las licencias de conducir, a la vivienda, al empleo y para aumentar los esfuerzos policiales contra la inmigración ilegal, según datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

En Prince William, Virginia, se propuso exigir documentos legales incluso para utilizar la biblioteca, y en Farmers Branch, Texas, el alcalde promotor de algunas de las medidas antiinmigrantes más drásticas del país, ganó fácilmente su reelección.

El racismo puede ser mortal

En medio del agrio debate sobre la inmigración, también salió a relucir la cara más violenta del racismo en Estados Unidos.

Las muertes de los inmigrantes Luis Ramírez, en Pensilvania, Marcello Lucero en Suffolk, Nueva York y José Osvaldo Sucuzhanay en Brooklyn, a manos de jóvenes que les gritaban insultos racistas, han causado consternación entre activistas que abogan a favor de los derechos civiles.

"La ola de odio desatada por el debate polarizado sobre la inmigración ha aumentado la violencia y la propagación de grupos racistas en contra de los latinos. Estas muertes recientes son consecuencia directa del odio incitado por gente que erróneamente caracteriza a todos los latinos y a las organizaciones que les proporcionan servicios, como una amenaza para nuestro país", dijo Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, una organización que promueve los derechos de los latinos.

Murguía, al igual que otros activistas, tuvo que tomar medidas de seguridad luego de amenazas de muerte por sus actividades pro inmigrantes.

Incluso quienes no son inmigrantes, pero que "lo aparentan" han sufrido las consecuencias de estos ataques.

Jordan Gruver, un joven nacido en Estados Unidos de origen indígena (de Estados Unidos), logró sobrevivir un violento asalto a patadas perpetrado por integrantes del grupo supremacista blanco Klu Klux Klan (KKK) que lo confundieron con "un latino ilegal".

Antiinmigrantes se quedan sin votos

Pero no todas son malas noticias. En la contienda presidencial del 2008, las campañas de los candidatos más antiinmigrantes se desplomaron desde la primera elección primaria, a pesar de los anuncios que comparaban a los inmigrantes con el terrorismo.

La victoria de John McCain como candidato oficial republicano, el único aspirante de su partido que se pronunció a favor de una legalización, marcó el fin de la inmigración como tema de campaña.

Paralelamente, el apoyo del presidente electo Barack Obama a una reforma migratoria para los aproximadamente 12 millones de indocumentados, no parece haberle quitado votos y el asunto ni siquiera fue mencionado en los debates presidenciales.

Incluso ciertas localidades que protagonizaron el resentimiento contra los inmigrantes ya se están "arrepintiendo" de sus draconianas medidas contra la inmigración ilegal.

Riverside, Nueva Jersey, una de las primeras ciudades del país en aprobar ordenanzas contra la inmigración ilegal, decidió revertir las normas luego de un masivo éxodo de la población latina, que sin importar su estatus legal, emigraron de la zona llevándose sus dólares, sus impuestos locales y sus negocios.

Además, Riverside tuvo que enfrentar una avalancha de gastos legales debido a las demandas judiciales que cuestionaron la constitucionalidad de estas normas.

Vivan los inmigrantes

Por otra parte, varios estados de peso nacional han aprobando medidas que reconocen el aporte inmigrante y le dan la bienvenida, como "nuevos estadounidenses" a quienes nacieron en otro país.

Siguiendo el ejemplo de Illinois, Massachusetts, Washington y Nueva Jersey, el estado de Maryland, donde residen más de medio millón de inmigrantes, acaba de aprobar una resolución ejecutiva firmada por el gobernador Martin O'Malley que le ordena a las agencias de gobierno facilitar y apoyar la integración y participación cívica de esta población.

"Tenemos a miles de inmigrantes en nuestro estado que no han tenido la oportunidad de convertirse en ciudadanos, pero que quieren ser parte de nuestra democracia", dijo a BBC Mundo, el legislador estatal Víctor Ramírez, uno de los promotores de la resolución.

"Como gobierno estamos reconociendo a los que están aquí y son parte de nuestra comunidad, queremos que los inmigrantes sean tratados con respeto. Ellos solo quieren una oportunidad, no están buscando ningún lujo, sólo la forma de mantener a sus familias", explicó Ramírez, quien trabajó durante 6 meses para lograr la promulgación del decreto que recibió el respaldo de 35 organizaciones que representan inmigrantes de todos los continentes.

El legislador reconoció que la medida aprobada en Maryland es sobre todo simbólica y que lo que más se necesita es una reforma migratoria aprobada por el Congreso de Estados Unidos que permita, mediante un proceso de legalización, la participación plena de quienes llegaron buscando un futuro mejor.

Sin embargo espera que este granito de arena sirva para mitigar "la retórica xenofóbica" que propagada por los medios de comunicación pinta a los inmigrantes "como si no fueran seres humanos".

"No podemos olvidar que al final del día somos una nación de inmigrantes y que nuestra fuerza como país viene de nuestra diversidad", concluyó Ramírez.

Tendencias
  • Cómo la guerra económica de EE. UU. provocó el ataque de Japón a Pearl Harbor

    24 de abril, 2025
  • Argentina: Razones que explican cómo surgió el estatismo en el país

    12 de julio, 2025
  • Rusia y Ucrania: Geopolítica, libertad y poder estatal

    15 de agosto, 2022
  • Venezuela: Chávez con amplias facultades por ley habilitante

    15 de diciembre, 2010
Más reciente
  • First aid resuscitation course in primary school.

    Desbloqueando la educación: un cambio necesario

  • Ukrainian and American flags on blue background. Support Ukraine during war. Space mockup. Top view

    ¿Cuánta ayuda militar ha proporcionado EE. UU. a Ucrania?

  • 244485951 s

    El Estado Leviatán moderno: ¿qué límites respeta?

  • Silhouette of a lookout tower and borders

    El Tren de Aragua

Archivo
2024
2023
2022
2021
2020
Ver todos

Artículo de blog relacionados

  • Religión y Estado: cruel combinación

    ABC Digital La revolución islámica de 1979 en Irán derrocó a un régimen...

    Eduardo Quintana
    6 de junio, 2010
  • La Argentina que banca

    Por Bernardo Maldonado-Kohen JorgeAsísDigital Los paraguas del hartazgo Vaya un reconocimiento hacia los...

    19 de febrero, 2015
  • Perdiendo confianza en Guatemala

    Prensa Libre El Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE) cae estrepitosamente....

    José Raúl González Merlo
    9 de octubre, 2012
  • La lucha por obtener algunas migajas de crédito

    The Wall Street Journal En un mundo donde el capital es escaso, las...

    Joanna Slater
    27 de enero, 2009
  • Artículos de tendencia

  • Digital Oil Painting of an attack similar to Pearl Harbor in World War 2.

    Blogs de tendencia

Independent Institute
Catalyst
Beyond Homeless
MyGovCost.org - Government Cost Calculator
FDAReview.org
OnPower.org
El Instituto Independiente

Go To English Version

Síguenos

Noticias

  • Articulos
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad

Nuestro Instituto

  • Acerca de
  • Membresía

Contáctenos

  • Consultas generales
  • Solicitud para publicar en nuestro Instituto

Temas

  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Copyright © 2025 By Independent Institute - All Rights Reserved

  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
  • Política de privacidad
  • Têrminos de servicio
Page load link

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI

Tendencias

  • 2 de julio de 1962: El día en que el comercio minorista cambió para siempre

  • Cinco formas en las que fallan los estudios sobre el salario mínimo

  • Austriacos vs. Monetaristas de Mercado sobre la burbuja inmobiliaria

  • Obstáculos éticos para combatir los algoritmos policiales con sesgos raciales

El Instituto Independiente

Go To English Version

  • Temas
  • Artículos
  • Más reciente
  • Tendencias
  • Blog: Voces de Libertad
  • Presencia en medios
  • Acerca de
  • Membresía
  • Contáctenos
  • Buscar
Temas
  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Síguenos

Go To English Version

Temas

  • Ver todos
  • Cultura y sociedad
  • Defensa y política exterior
  • Derecho y libertad
  • Economía
  • Economía y desarrollo internacionales
  • Educación
  • Energía y medioambiente
  • Filosofía y religión
  • Gobierno y política
  • Impuestos y presupuesto
  • Reglamentación
  • Salud y asistencia sanitaria
  • Subsidios y asistencia social

Archivo

Ver todos
  • Al hacer cumplir la ley de inmigración, ante todo no causar daño
    Álvaro Vargas Llosa
    24 de junio
    Migration of people to America is a great country Generative AI
Go to Top