El desorden en el Ecuador
"Cuando el pueblo es débil, el Estado es fuerte; cuando el Estado es débil, el pueblo es fuerte. Por lo tanto el Estado que sigue su curso natural debilita al pueblo". Shang Yang
Hace tiempo atrás venía advirtiendo de una serie de eventos que iban a suceder en el caso de que se mantenga el avance del Proyecto Socialista (mal llamado del Siglo XXI) en el Ecuador. Y es que no se necesita ser adivino para preveer las reacciones que pueden devenir frente a determindas acciones.
Es así, como en artículos anteriores señalaba que durante el proceso y aprobación de la "Nueva Constitución del Ecuador" y en adelante enfrentaríamos varios problemas, de los cuales enunciaré aquí los principales:
Tasa de Desempleo
Veamos el caso del desempleo. De acuerdo a cifras del B.C.E, el desempleo para Noviembre 30 del año 2006, fue del 9.82%. Resulta no menos que risible el que en Septiembre del año 2007, se decide cambiar por parte del gobierno, "la forma de medición del desempleo". Esto lleva a que "milagrosamente" se reduzca la tasa de desempleo del 9.80% ( en agosto 31 del 2007 ) a 7% en septiembre 31 del 2007.
Es curioso pensar que los partidarios de izquierda siempre han usado las cifras del BCE para tachar a los gobiernos de "derecha" o que no satisfacían sus intereses y/o caprichos. Sin embargo, ahora, que estos grupos de izquierda han llegado al poder, ya no les gusta las estadísticas del BCE a las que siempre han recurrido y "cambian la técnica de medición". Sin embargo, a pesar de este "logro" resulta que aún con el susodicho cambio de técnica, el desempleo continuó aumentando. Es así, que ya para octubre 31 del 2008 la tasa de desempleo ha vuelto a subir a casi al 9% (8.66%).
A esto hay que sumarle el hecho de que muchos compatriotas siguen emigrando a países donde hay más libertad y menos Estado, lo que significa que aún cuando las tasas de desempleo deberían reducirse por la emigración, no solo no han disminuído, sino que, aumentan.
Inseguridad Jurídica y social
Resulta que luego de aprobada la "Nueva Constitución" se han producido muchos eventos de los cuales advertí con anterioridad pues era obvio que iban a sucitarse. Por ejemplo, se han producido invasiones de tierras en muchos sectores a lo largo y ancho del país, sucesos que han sido recogidos por la prensa nacional y que fueron menospreciados por parte de funcionarios de gobierno cuando yo les advertía.
El miedo es una ley, ya en muchos sectores. Hoy incluso, se quiere obligar a trabajar a jueces de la Corte Suprema de Justicia que se niegan a actuar de acuerdo a toda una serie de normas y acciones que saben son incorrectas en derecho. Incluso se los amenaza a nivel públlico con penarles por "no asumir su responsablidad histórica".
Por otro lado, hace tiempo atrás se incautaron canales de televisión y radio a prestexto de "devolver mediante la venta de estos bienes a los perjudicados por crisis anteriores en el Ecuador". Que yo sepa, estos bienes aún siguen en manos estatales y no se los ha vuelto a colocar en manos privadas "lo más pronto posible", tal como se anunció.
Programas de radio y televisión como por ejemplo "Buenos Muchachos" han sido víctimas de censura por parte del régimen. Ya es de conocimiento general, un video realizado en el canal 10 (TC), en donde se ve al "administrador temporal por parte del Estado" en dicho canal, indicando a los empleados que si no les gusta lo que él indicaba debían transmitir "pueden pasar firmando la renuncia".
Se pretende además, imponer una ley de "Extinción de Dominio" que puede ser usada de manera peligrosa, para transferir bienes de particulares, en beneficio del Estado.
Cabe resaltar que en la actualidad se busca establecer esta y otras leyes por parte de un "congresillo" creado con la participación de ex asambleístas "en funciones prorrogadas". Resulta pues, que las "funciones prorrogadas" se las auto otorgaron ellos mismo, mediante un "Régimen de Transición", pero hay que recordar que estaba establecido que su trabajo concluía luego de elaborado "El Proyecto de Nueva Constitución". Solo en este país se inventan un "Régimen de Transición", pues en toda la historia de derecho constitucional, en una constitución, existen normas constitucionales y normas transitorias, aquí se egrega a todo eso, un "Régimen de Transición" ¡Qué innovadores somos!.
Pero no solo eso, el lunes 20 de octubre del 2008, los señores vocales del Tribunal Constitucional "resuelven": "Asumir la calidad de Magistradas y Magistrados y ejercer las atribuciones que la Constitución de la República del Ecuador y demás normas secundarias confieren a la corte constitucional..".
Es decir, los vocales del Tribunal Constitcional se autoproclaman Magistrados de la Corte Constitucional. Sin embargo, esto no podía darse debido a que el régimen de transición insertado en la "Nueva Constitución" indicaba claramente, en sus artículos 25 y 27, que los nuevos Magistrados de la Corte Constitucional se posesionarían únicamente luego de haber sido nombrados por una Comisión Calificadora, hasta tanto, los miembros del Tribunal Constitucional deberán mantenerse en sus funciones como tales.
Lo peor de todo, es observar como todos estos hechos y muchos más se dan incluso con el respaldo de la fuerza pública.
Inseguridad Financiera
Nuevamente se vuelve a tocar el tema de "no pago de la deuda externa", como si el no cumplir con obligaciones contraídas con anterioridad, fuera algo de lo cual enorgullecerse. El hecho de que los dineros de la deuda hayan sido mal utilizados, o que incluso las negociaciones pudiesen haber sido manejadas por personas con mala voluntad y con fines de ganancia personal, no debería ser excusa par ael no pago. Lo correcto debería ser: castigar a los responsables aplicando la ley. Sin embargo, hoy, cuando la carga de la deuda sobre el PIB es de un 20% (no 40 o más como antes), lo que se pretende es no pagar la carga de los intereses que es de cerca de 30 millones de dólares.
Que bueno resultaría para cada individuo si no pagara sus deudas, al considerarlas "ilegítimas" pues fueron contraídas en un momento de "emotividad personal" o porque no usó bien el dinero y se gastó todo en fiestas. La solución es simple: si usted no quiere meterse en problemas de deudas que luego las va a considerar ilegítimas, no vaya al chulquero y/o sea responsable en el uso de sus recursos o a quien designa para manejar esos recursos.
Sin embargo, detrás de todas estas mal entendidas "velentonadas", deben existir personas que ganan millones de dólares en seguros y/o intereses generados por la especulación que dichos anuncios de "no pago" producen. Sería de preguntarse quiénes son aquellos que ganan, tal vez algunos "socio-listos".
Y no solo eso, a pesar que se menciona la intención de no pagar las deudas contraídas por el Estado ecuatoriano, se sigue buscando nuevos préstamos para cubrir el presupuesto y actividades del gobierno.
Y bueno hay muchas "gracias" más pero terminaré mendionando la aparición de una "Ley de Creación de la Red de seguridad Financiera" que no es más que otro riesgo que se cierne sobre miles de depositantes del sitema financiero nacional a favor del Estado, con lo que se busca incluso crear "una nueva entidad aseguradora de depósitos". Cabe resaltar que para muchos funcionarios del actual régimen, este tipo de entidades no debían existir, incluso se mencionaba que nunca más iba a crearse algo similar, sin embargo hoy vemos que no es así.
En fin, es así como funcionan algunas mal llamadas democracias, en donde basta con atosigar de propaganda gubernamental a los ciudadanos, en donde basta hablar palabras bonitas y crear emocionalismos, cual secta religiosa, con el fin de convencer a millones de incautos que cualquier acción, aún las incorrectas, pueden ser cubiertas realizando "obras buenas" por aquí y allá y dándoles un despliegue noticioso amplio e incluso buscando chivos expiatorios a quienes echar la culpa de todos los males.
Nada muy alejado a lo sucedido en épocas anteriores en la Alemania del Nacional Socialismo, en la Rusia de Stalin, o en islas pequeñas como Cuba, seguro, en Ecuador no podría suceder algo así…Mientras tanto, se mantiene una orgía de gasto de millones de dólares en contínuas campañas y publicidad de gobierno, frente a miles de seres humanos en el país, que deberían ser atendidos supuestamente con esos recursos pero siguen enfrentando miseria, hambre, injusticia, ignorancia, enfermedad, frío y muerte.
- 23 de julio, 2015
- 6 de mayo, 2025
- 5 de mayo, 2025
- 24 de septiembre, 2013
Artículo de blog relacionados
El Nuevo Herald El anuncio del presidente Barack Obama de que visitará Brasil,...
28 de enero, 2011América Economía Los empresarios colombianos están emigrando del país ante la fuerte revaluación...
20 de junio, 2008- 3 de mayo, 2022
Por Carlos Sánchez Berzain República, Guatemala El “terrorismo de Estado” como método de...
11 de diciembre, 2023