El escándalo de la valija
Editorial –
El País, Madrid
En una Corte Federal de Miami se están celebrando las audiencias del “escándalo de la valija” con el venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson como testigo de cargo. Una mirada inadvertida llevaría a suponer que se trata de un asunto que, aparte de Estados Unidos, concierne sólo a Argentina y Venezuela, países en donde el caso tiene gran resonancia y fuertes ecos en la prensa. Empero, hay sobradas pistas que apuntan a mostrar nexos entre Uruguay y los principales actores de este escándalo internacional.
Para empezar, aquí en Montevideo, la jueza penal Fanny Canessa pidió que se levantara el secreto bancario de las cuentas de Antonini y otras tres personas vinculadas a negocios de nuestro país con Venezuela. La fase uruguaya de la indagación se despliega en torno a la empresa Umissa, constructora de viviendas prefabricadas en Uruguay para ser exportadas a Venezuela. Además, las instancias judiciales de Miami involucran a un uruguayo, Rodolfo Wanseele, quien se declaró culpable de espiar para los servicios venezolanos.
Todo empezó un año atrás cuando Antonini fue interceptado en la aduana de Buenos Aires al llegar de Caracas portando una valija con 800.000 dólares. Con él viajaban funcionarios argentinos y venezolanos. Entre estos últimos había directivos de Pdvsa, la empresa petrolera venezolana. Según el diario La Nación, el primer interesado por el destino del dinero fue Diego Uzcategui, presidente de la petrolera para Argentina y Uruguay, quien inquirió por otros 4.200 millones de dólares que, al parecer, venían en otras valijas del mismo vuelo. Antonini se declaró responsable de esa valija, aunque después lo negaría en Estados Unidos, país al que retornó vía Montevideo.
En los meses siguientes, el gobierno argentino no pudo desmentir el rumor de que los dólares los mandaba Hugo Chávez para financiar la campaña presidencial de Cristina Kirchner y que la valija de Antonini no era la primera enviada desde Caracas a estas latitudes. En tanto, en Miami, un fiscal federal acusó a cuatro personas de actuar como agentes venezolanos extorsionando a Antonini para que ocultara el origen de los fondos. Uno de ellos es el uruguayo Wanseele. Otro es el venezolano Franklin Durán, socio de Antonini en el negocio de las casas uruguayas de Umissa. Fue el padre de Durán quien presentó en Montevideo una denuncia penal contra Antonini que motiva las acciones de la jueza Canessa. Durán era avalista de la operación de venta de las casas y alega desde su prisión en Miami que fue estafado por Antonini.
¿Qué es Umissa y en qué consiste el negocio de las casas uruguayas que, según declaró Antonini, es “uno de los más grandes” en Venezuela? Lo primero que se supo al respecto provino de Fucvam, la federación de cooperativa de viviendas, cuyo secretario general, Daniel de Souza, hizo graves acusaciones hace un año en un comunicado de prensa. Dijo que las casas eran de “baja calidad” y sugirió que había un “funcionamiento financiero tras este escándalo”. El secretario de Fucvam pidió también que se indagaran las relaciones de Umissa con miembros del Parlamento y con nuestro embajador en Caracas, Gerónimo Cardozo.
Otro implicado es Norberto Barcos, abogado venezolano hijo de uruguayos, representante de Umissa en Caracas quien hizo el contacto con Antonini e intermedió en los acuerdos entre Uruguay y Venezuela en el marco del Fondo Bolívar-Artigas. Uno de esos acuerdos es la venta de casas uruguayas al Ministerio para la Vivienda y Hábitat de Venezuela.
Estos datos van surgiendo de las audiencias de Miami y de las más de 200 conversaciones entre los extorsionadores y Antonini, grabadas clandestinamente por este último, quien, temiendo por su vida, decidió cooperar con la policía estadounidense. Antonini estuvo entre nosotros cinco veces en los últimos dos años, no se sabe si portando valijas, aunque dijo elípticamente que hay dinero de Pdvsa “para todos los presidentes de por allá abajo”. En Uruguay, visitó Umissa y abrió una cuenta bancaria. Además, hay fotos suyas, una de ellas junto a la ex embajadora venezolana en nuestro país, Lourdes Urbaneja.
Ahora, ante el juez Fernández Lecchini se sustancia otra denuncia penal presentada por tres diputados blancos, Pablo Abdala, Gonzalo Novales y Mauricio Cusano, para investigar las andanzas de Antonini en nuestro país. Todo indica que los procesos abiertos en Miami y Montevideo sobre el “escándalo de la valija” arrojarán novedades de un momento a otro. Habrá que estar atentos.
- 23 de junio, 2013
- 23 de enero, 2009
- 6 de octubre, 2025
- 7 de octubre, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Emilio J. Cárdenas Economía Para Todos El presidente de Venezuela enfrenta distintos...
1 de junio, 2008The Wall Street Journal Americas La última vez que hubo una elección presidencial...
4 de mayo, 2012Los Tiempos, Cochabamba La corrupción de los gobernantes no comienza al iniciarse su...
19 de febrero, 2009Economía Para Todos Según Cristina Fernández de Kirchner, cepo cambiario es un invento...
2 de octubre, 2012