McCain da marcha atrás sobre perforar por petróleo
Por Wes Allison
St. Petersburg Times – Diario Las Americas
WASHINGTON, D.C. – El candidato presidencial republicano John McCain ha dado marcha atrás con respecto a su oposición, y la de sus aliados en el movimiento ambientalista, al proponer el lunes dar fin a la prohibición federal para explorar por petróleo y gas natural de manera que los Estados costeros puedan decidir por sí mismos si permitir o no perforar en sus costas.
Como incentivo para aumentar la producción nacional de energía, los Estados que aprueben perforar en sus costas deben recibir “beneficios financieros tangibles”, dijo McCain, el cual añadió: “Creo que esto…sería muy beneficioso inmediatamente para resolver nuestra crisis de energía”, les dijo él a los periodistas en la oficina principal de su campaña en Arlington, Virginia.
McCain continuó diciendo: “Hemos (visto los crecientes aumentos de la energía) en los precios de los alimentos, en los precios de la gasolina, en las amenazas de inflación…Y debemos –debemos- embarcarnos en una misión nacional para eliminar nuestra dependencia del petróleo extranjero y reducir los gases nocivos que van a la atmósfera mediante el desarrollo de fuentes alternativas de energía.
“Y, como ya dije, la exploración es un paso hacia la meta a largo plazo”.
El Gobernador Charlie Crist, gran aliado de McCain, se ha opuesto durante mucho tiempo a perforar en las costas de la Florida. Crist dijo que él adora la idea de darles a los Estados el control, y no descartó (la posibilidad) de permitir la exploración en las costas de la Florida.
Crist le dijo al St. Petersburg Times el lunes por la noche: “Es lo último en el mundo que me gustaría hacer, pero también comprendo lo que la gente está pagando por la gasolina y comprendo que es dañino para nuestra economía. Algo tiene que hacerse en una forma responsable y pragmática”.
En el pasado, McCain ha respaldado la moratoria para perforar en las costas y ha repetido su posición durante paradas en su campaña en la Florida. El senador por Arizona también se opone a perforar en el Refugio Nacional Artico de Alaska.
No obstante, el alto precio de la gasolina, a más de $4 por galón (regular) ha puesto enorme presión sobre él y otros políticos para actuar, aunque ellos poco pueden hacer para reducir los precios de inmediato.
Los defensores del medio ambiente están inquietos de que los cuerpos legislativos estatales se dejen influenciar, sin razón, por la promesa del dinero y de los cabilderos de grupos comerciales repletos de dinero, como la organización “Associated Industries of Florida”, la cual respalda perforar en la Florida.
Holly Binns, directora de “Environment Florida”, declaró: “Sería difícil para los cuerpos legislativos, tanto en la Florida como en otros Estados, resistir el montón de dinero que les ponen delante de sus narices, especialmente cuando se trata de Estados que se enfrentan a déficits en sus presupuestos”.
El Senador federal Bill Nelson, demócrata por la Florida, uno de los principales oponentes a perforar en las costas, dijo que la idea de McCain es “irresponsable”.
El Senador Nelson comentó: “No hay petróleo suficiente en los Estados Unidos para hacer la más ínfima mella en los precios mundiales del petróleo”. El presentó el lunes un proyecto de ley ante el Congreso con miras a prohibir el comercio petrolero (trading) especulativo sin regulaciones, que algunos expertos dicen es la causa de los enormes aumentos en el precio de la gasolina.
“Para frenar los precios de inmediato, necesitamos regular a los mercaderes del petróleo. Y, como medida de largo alcance, necesitamos romper la adicción de los Estados Unidos por el petróleo”, dijo el Senador Nelson.
Con respecto a la idea de McCain de anular la prohibición, expertos en asuntos petroleros dicen que no hay ninguna garantía de que el petróleo en las costas esté ni siquiera accesible; y que encontrar yacimientos y perforar las reservas tomaría años.-
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 14 de septiembre, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
Por Alvaro Vargas Llosa El Instituto Independiente WASHINGTON — La Reserva Federal (banco...
24 de marzo, 2008- 4 de septiembre, 2019
Infobae Después de una pausa en 2021, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal...
20 de abril, 2022Por Wes Allison St. Petersburg Times – Diario Las Americas WASHINGTON, D.C. –...
17 de junio, 2008